Unibarranquilla celebra 28 años

0
13
En 2025, la universidad se sigue consolidando como motor de transformación social. Con su programa “IUB al Barrio” y “IUB al Territorio”, la institución ha alcanzado una de las ampliaciones de cobertura más significativas del país, pasando de 3.000 a más de 14.000 estudiantes matriculados, gracias a la Ley de gratuidad del Gobierno nacional.

La Institución Universitaria de Barranquilla (IUB) celebró su 28 aniversario, reafirmando su compromiso con la educación superior pública, gratuita y de calidad, al servicio de la transformación de miles de vidas en Barranquilla y el Atlántico.

El alcalde Alejandro Char, a través de su cuenta de X, expresó: “¡Qué orgullo contar con una universidad de calidad como la @UniBarranquilla! Felices 28 años de historia, progreso y compromiso en la formación de miles de jóvenes que impulsan el desarrollo de nuestra ciudad y del Atlántico. Nuestro reconocimiento a los docentes, egresados y estudiantes que le dan verdadero sentido a la transformación de Barranquilla”. (Ver publicación).

De manera reiterada, el mandatario ha resaltado el compromiso de la Administración distrital con los jóvenes de Barranquilla para que accedan a educación superior de calidad.

“IUB al Barrio”, que acoge sin distinción de edad y que, gracias al modelo de gratuidad, ya suma miles de nuevos estudiantes. La IUB es orgullo de ciudad y ejemplo nacional”, aseguró el alcalde Char.

Por su parte, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, anotó que el Ministerio felicita a toda la comunidad educativa que hace parte de esta institución.

“Hoy aportamos más del 75% de los recursos de la institución, aseguramos las condiciones para que siga creciendo y garantizando derechos a los jóvenes de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe”, manifestó el viceministro.

Asimismo, la secretaria de Educación Distrital, Paola Amar, señaló: “En 2024 iniciamos con 5.423 estudiantes y habilitamos 8 colegios con el aval del Ministerio para ampliar la cobertura 2024 y para el año 2025 cerrar con 16.000 jóvenes que hoy estudian en la IUB”,

IUB: evolución y desarrollo para la ciudad

Desde su creación como un instituto tecnológico, en 1997, hasta su consolidación como una universidad pública de alto impacto regional y proyección nacional, la IUB ha sido sinónimo de transformación social a través de la educación.

En el año 1997 nace como Instituto Tecnológico de Soledad Atlántico (ITSA) con la misión de ofrecer programas técnicos y tecnológicos pertinentes a las necesidades de la región Caribe, que luego de estos inicios ha seguido su evolución con mayor oferta de programas tanto profesional como de posgrados.

La Institución se convierte en Institución Universitaria y en su evolución llega a Institución Universitaria de Barranquilla-IUB. En este proceso de evolución, en el 2022, llega el Consejo Directivo, que elige como rector al ingeniero Arcesio Julián Castro Agudelo, por un periodo estatutario de cinco años (2022–2027), consolidando una nueva etapa de crecimiento institucional.

Desde este período se inicia la expansión, se adquiere la sede del Centro Histórico, ubicada en el antiguo colegio San Miguel del Rosario, iniciando clases el 4 de septiembre con más de 950 estudiantes, que al día de hoy ha llegado a más de 1.500.

El crecimiento continúa y llega la primera sede de posgrados, ampliando la oferta académica de educación avanzada para profesionales del Caribe colombiano.

La Institución Universitaria de Barranquilla_ IUB, Unibarranquilla, se consolida como una institución de excelencia, lo que la lleva al reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional en la entrega de la Acreditación Institucional en Alta Calidad.

En 2024 se abre la segunda sede de posgrados y cierra el 2024 con reconocimiento de la Orden Francisco José de Caldas del Ministerio de Educación Nacional, por su aporte a la educación superior.

Este 2025, la universidad se sigue consolidando como motor de transformación social. Con su programa “IUB al Barrio” y “IUB al Territorio”, la institución ha alcanzado una de las ampliaciones de cobertura más significativas del país, pasando de 3.000 a más de 14.000 estudiantes matriculados, gracias a la Ley de gratuidad del Gobierno nacional.

Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla