Gobernación y Asoganorte revolucionan la ganadería con embriones de alta genética

0
9
Los 70 beneficiarios recibirán embriones sexados de raza gyrolanda, con acompañamiento técnico y garantías de preñez. La iniciativa responde a una demanda directa del campesinado y proyecta transformar la economía rural.

En la finca Galicia, en Sabanalarga, se se inició el proyecto de transferencia de embriones,  estrategia liderada por la Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Gestión Agropecuaria, en alianza con la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte (Asoganorte).

Esta iniciativa beneficiará a 70 pequeños ganaderos del departamento que recibirán embriones de alta genética de la raza gyrolanda.

La jornada incluyó talleres prácticos y demostraciones reproductivas, marcando el comienzo de una intervención transformadora que apunta a dinamizar la ganadería del Atlántico, fortalecer la producción láctea y generar mayor estabilidad económica para el sector rural.

“Nosotros queremos apoyar la actividad ganadera promoviendo el mejoramiento genético a través del cruce de la Gyr con la Holstein, para que nos dé la gyrolanda. Debe ser como una especie de ‘vaca Atlántico’, para aumentar nuestra producción de leche”, afirmó el gobernador Eduardo Verano.

Cada productor recibirá tres embriones, que serán implantados con acompañamiento técnico especializado.

A los 90 días, recibirán los certificados de preñez, garantizando el éxito del procedimiento y iniciando un nuevo ciclo productivo de alto rendimiento.

La raza gyrolanda, resultado del cruce entre Gyr y Holstein, es reconocida por su adaptabilidad al trópico bajo y su alta producción de leche.

Se espera que las crías —todas hembras sexadas— produzcan entre 10 y 12 litros diarios con una alimentación estándar, triplicando la producción que hoy alcanzan muchas fincas tradicionales.

El proyecto responde a una solicitud de las comunidades campesinas, testigos del impacto positivo de programas similares implementados en otras regiones por Fedegán y Agrosavia.

Un embrión de esta calidad tiene un costo comercial que oscila entre 1.6 y 1.7 millones de pesos, una inversión inaccesible para muchos campesinos.

Fuente: Gobernación del Atlántico