Barranquilla reduce más de 30 toneladas anuales de CO2

0
11
Este logro se obtiene tras la recuperación de espacios públicos, habilitación de más zonas verdes y pedagogía sobre la correcta disposición de residuos sólidos.

Barranquilla continúa dando pasos para ser una ciudad más sostenible y responsable con el medioambiente.

El alcalde Alejandro Char ha trazado en su Plan de Desarrollo acciones estratégicas para atender el cambio climático y sus efectos, reduciendo la huella de carbono, como uno de los componentes de esta gestión, con pedagogía  sobre la correcta disposición de residuos sólidos para evitar focos de contaminación.

Una de las estrategias es erradicar puntos críticos bajo la campaña ‘Barranquilla Limpia y Linda’, disminuyendo 38.682 toneladas anuales de CO2 (dióxido de carbono)que antes se liberaban a la atmósfera por la acumulación de residuos sólidos en espacios públicos.

El alcalde Alejandro Char destacó que “con la recuperación de 45 puntos críticos y logrando 25 de ellos solo en el año 2025, reducimos la huella de carbono de Barranquilla y recuperamos espacios clave para la salud, la convivencia y la seguridad. Hoy, los barranquilleros son protagonistas y promotores de la transformación de su entorno”.

Además, el programa ha recuperado 45.464 metros cuadrados  de espacio público, ahora destinados a embellecer los barrios y a fortalecer el tejido social.

Sectores más comprometidos en la sostenibilidad 

  • La Concepción
  • Olaya Herrera
  • Barrio Abajo
  • Siape
  • Las Flores
  • Las Nieves
  • La Floresta
  • Villas de La Cordialidad
  • Barrio Montes
  • Ciudad Modesto
  • Corredor de Ciudadela 20 de Julio (Calle 49 entre carreras 4 y 2F)

Gracias a esta intervención se estima que alrededor de 57.347 barranquilleros se han beneficiado directamente, aunque la cifra podría duplicarse al considerar a quienes transitan a diario por estas zonas.

Estos resultados también se complementan con el trabajo de la empresa Triple A, a través de sus estrategias ‘Mi Colegio Limpio’ y ‘Mi Cuadra Ejemplar’, enfocadas en fomentar la cultura ciudadana y la educación ambiental desde los entornos comunitarios y escolares.

De acuerdo a información de la empresa de acueducto y alcantarillado, en 2024 estas iniciativas lograron llegar a 38 colegios y 7.968 estudiantes.

Para 2025, se proyecta visitar a 71 instituciones educativas y beneficiar a 10.000 estudiantes en toda la ciudad.

A junio se han intervenido 36 colegios y se han sensibilizado 7.311 estudiantes, evidenciando el avance sostenido de estas campañas en la construcción de una Barranquilla más consciente y responsable con su entorno.

Siembra de árboles y plantas

Junto a  Siembra Más, se han intervenido importantes zonas de la ciudad, destacándose lugares como la glorieta de la calle 30 con carrera 46, la calle 10 en Barranquillita, la rotonda de la calle 98, mercados y parques, entre otros.

Estos espacios ahora cuentan con miles de metros cuadrados de paisajismo y decenas de árboles que ayudan a mitigar el calor, embellecer el entorno y brindar espacios más agradables para el disfrute de la ciudadanía.

En cifras, durante esta Administración se han sembrado 2.752 nuevos árboles, llegando a 200.000 especies distribuidas en las diferentes localidades del Distrito.

Asimismo, se han intervenido 102.878 metros cuadrados con paisajismo, para un total acumulado de 785.504 metros cuadrados.

Fuente: Alcaldía Distrital de Barranquilla