Este año, el XVI Premio al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar alcanzó récords en la convocatoria, con 508 inscripciones de 22 departamentos, ratificando la confianza del empresariado colombiano en el reconocimiento anual que hace la institución.
Esta cifra representa un 40 % de aumento frente a 2024, reafirmando el creciente interés del sector empresarial por ser parte de este reconocimiento.
Las candidaturas recibidas entrarán en un riguroso proceso de evaluación por parte del jurado, que seleccionará a las empresas más destacadas en cada categoría.
“Estamos inmensamente orgullosos y agradecidos por la positiva respuesta que hemos recibido en esta edición”, afirmó José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar.
“Este extraordinario volumen de participación no es casualidad; es el reflejo palpable de un tejido empresarial vibrante y resiliente, que, a pesar de los desafíos coyunturales, sigue demostrando una capacidad inquebrantable para innovar, crecer y generar impacto. Con estos resultados alcanzados la academia es, sin lugar a duda, un medio privilegiado para motivar y estimular el desarrollo y la creatividad productiva de los empresarios”.
Por su parte resalta Tatyana Bolívar Vasilef, directora nacional del premio, que “con esta distinción buscamos reconocer a las empresas más destacadas del país y a los líderes que innovan para evolucionar y trascender, impulsando la transformación económica y social de las regiones, generando cambios organizacionales y estrategias de competitividad”.
Agregó que, en un momento crucial para la economía nacional, esta respuesta masiva al Premio al Mérito Empresarial se erige como un poderoso mensaje de confianza en el futuro de Colombia y en la fortaleza de sus emprendedores.
Los ganadores de esta decimosexta edición serán anunciados en dos galas empresariales, la primera que será en Cúcuta, Capitulo Regional NDS el 23 de octubre, y la gala nacional será el 5 noviembre en el Teatro José Consuegra Higgins de Barranquilla un evento que promete ser una celebración de la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo empresarial en Colombia.
Inscripciones según la procedencia departamental (2025):
En el 2025 se registraron inscripciones de 22 departamentos del país, en donde se destacan los departamentos de Atlántico, Cundinamarca y Norte de Santander que colocaron más del 80% de las inscripciones en la presente versión. Igualmente, departamentos como Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés Islas, Santander, Tolima y Valle del Cauca ponen su cuota de participantes para demostrar que están impulsando el tejido empresarial, económico y social en sus regiones.
Las categorías que se premiarán este año son: Mérito a las Startups, a la Empresa Innovadora, a la Sostenibilidad Empresarial, a la Responsabilidad Social y al Valor Compartido, a la Empresa de Servicios, a la Empresa Industrial-Manufacturera, al Comercio Internacional, a la Empresa de Salud, a la Gestión Cultural. Se entregarán además las distinciones especiales al Empresario Benemérito, Empresario del Año, Joven Empresario y
Egresado Unisimón
El Premio al Mérito Empresarial (PME) ha recibido el apoyo de la Gobernación del Atlántico y de Norte de Santander, las alcaldías de Barranquilla y San José de Cúcuta, en cohesión con el Comité Intergremial del Atlántico y Magdalena, y de las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Montería, Cúcuta, Ocaña, Pamplona, Valledupar y San Andrés.
Este esfuerzo ha sido posible gracias al apoyo de aliados gremiales y patrocinadores como la ANDI, Analdex, Acopi, Acodres, AEM, AMCHAM (Atlántico-Magdalena y Cartagena), Fitac, Cientech, la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, las Comisiones Regionales de Competitividad del Atlántico y Norte de Santander, Fenalco, Probarranquilla, Pacto Global, el Foro de Presidentes, Corpomoda, CUEE Caribe y Norte de Santander, la Corporación Lonja de Administración de Propiedad Horizontal de Colombia Seccional Atlántico, Corporación Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, Endeavor, ICONTEC, INNPULSA, JCI Cúcuta, NORTIC, la Cámara Colombiana de la Infraestructura – CCI Norte, ProColombia, Propaís, la Red Iberoamericana de Universidades, la OEI y el SENA.
Asimismo, medios aliados como Caracol Radio, RCN Radio, El Heraldo, La República, Portafolio, Top Management, La Opinión, entre otros, han contribuido a visibilizar esta importante iniciativa.
Fuente: Universidad Simón Bolívar