Fin de semana con el XXXI Festival de la Alegría en Candelaria

0
10
El 2 y 3 de agosto el municipio celebra la edición número 31 del Festival de la Alegría, una fiesta que rinde tributo a las tradiciones, la cultura y la convivencia pacífica.

Con el lema ‘La alegría es paz y en Candelaria la tenemos en abundancia’, este sábado 2 y domingo 3 de agosto este municipio del sur del Atlántico celebrará la edición número 31 del Festival de la Alegría, un evento que exalta los valores comunitarios, la cultura popular y la creatividad local.

Organizado por la Fundación Festival de la Alegría y con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, este tradicional encuentro convoca a la comunidad en torno al arte, la recreación, el deporte, la gastronomía y las expresiones ancestrales que fortalecen la identidad del territorio.

Durante dos días, las calles de Candelaria se transformarán en un escenario vibrante, colmado de música, danza, teatro, concursos y juegos tradicionales, que alegrarán cerca de 20.000 habitantes del municipio y a los 3.500 visitantes esperados para la jornada festival.

El director del Festival de la Alegría, Yamil Antonio Bolívar Cervantes, dio a conocer en rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico los detalles de la programación del evento.

El sábado

“La Victoria, específicamente en la calle 16 con carrera 16, será el epicentro de una nutrida programación que inicia desde las 10:00 a. m. con el campeonato de microfútbol (masculino, femenino e infantil), concursos de baile y del más comelón, presentaciones teatrales intercolegiales, prueba de talento de las candidatas al Reinado Infantil y al Reinado del Adulto Mayor.

El domingo

Desde las 7:30 a. m., se desarrollarán actividades como la carrera atlética de 6.000 metros, carreras en saco, el cuco (con granos de maíz), concurso de dominó, y la tradicional vara de premio, un tubo de 7 metros con regalos como ventiladores, licuadoras, balones y planchas, desfile de carrozas, elección y coronación de las reinas Infantil y del Adulto Mayor, con interpretación del tradicional Son de Pajarito”, anunció Bolívar.

Feria Artesanal y Gastronómica

Las matronas locales encenderán sus fogones para ofrecer los sabores más auténticos del sur del Atlántico: sancocho de costilla, arroz con arenca, bollos de mazorca, jarochos de millo, entre otros.

REINAS QUE INSPIRAN

El Festival de la Alegría también celebra el liderazgo y la vocación de servicio a través de sus reinas. En 2024, Mailin Daniela Domínguez de la Hoz fue coronada como Reina Infantil, y Lorenza Teherán como Reina del Adulto Mayor, dos figuras que encarnan la esencia del evento: alegría, comunidad y esperanza.

31 AÑOS DE LEGADO CULTURAL

El Festival de la Alegría nació en 1992 en el barrio La Victoria, como una iniciativa comunitaria liderada por Yamil Bolívar Cervantes, fundador del evento y presidente de la Fundación Festival de la Alegría.

Fuente: Gobernación del Atlántico