En julio, inflación anual llegó al 4,90%: ANIF

0
8
Inflación acelera el paso: frutas, luz y telefonía dispararon los precios en julio

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras reveló que durante el mes de julio, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleró respecto al mes anterior.

La inflación anual se situó en 4,90%, lo que representó un aumento de 8 puntos básicos (pb) frente al 4,82% registrado en junio.

Este incremento mensual en la inflación anual constituye un nuevo retroceso en el control inflacionario, alejándola de su rango meta y consolidando las expectativas de los analistas de que durante el segundo semestre del año la inflación podría continuar en aumento.

Tres divisiones concentraron el 67,4% de las contribuciones al incremento total del IPC anual en julio.

Alojamiento y servicios públicos

Lideró al contribuir 1,5 puntos porcentuales (pp) a la inflación anual total (Gráfico 1).

Esta división registró un crecimiento anual de 4,9%, donde el arriendo imputado (0,7pp) y el arriendo efectivo (0,5pp) fueron los rubros que más aportaron.

Alimentos

Contribuyó con 0,9pp, mostrando un crecimiento anual de 4,9% en los precios, donde las frutas frescas contribuyeron con 0,2pp, seguidas por la carne de res y el tomate, ambos contribuyendo con 0,1pp.

Restaurantes y hoteles

Aportaron 0,8pp a la inflación total y presentaron una inflación anual de 7,6%, explicada principalmente por comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, que contribuyeron con 0,6pp a la variación anual de esta categoría.

En términos mensuales, el IPC de julio registró una variación de 0,28%, incrementándose 18 puntos básicos respecto al mes anterior.

A diferencia de la variación anual, alimentos fue la división que más contribuyó con 0,15pp, seguida por alojamiento y servicios públicos (0,06pp) y restaurantes y hoteles (0,04pp).

Los rubros de mayor contribución en cada división fueron frutas frescas (0,04pp),
arriendo imputado (0,04pp) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y
autoservicio (0,03pp), respectivamente.

Fuente: ANIF