Para impulsar competencias técnicas en cocina que promuevan la generación de ingresos y el empoderamiento económico de la comunidad de Baranoa, la Fundación Gases del Caribe entregó la adecuación y dotación completa de la cocina escuela La Morada, que hace parte de Mi Casa Morada – Centro de la Mujer Empoderada.
Se trata de un proyecto de la Alcaldía de Baranoa, diseñado para mejorar la calidad de vida de las mujeres de la zona, con formación, fortalecimiento empresarial y desarrollo personal.
La cocina La Morada, representa un espacio seguro y equipado para que las mujeres desarrollen su talento, aprendan nuevas habilidades y tengan herramientas claves para su futuro.
“Nuestro compromiso es seguir generando iniciativas que impulsen la transformación social de nuestras comunidades”, afirmó Diana Margarita Santiago Paternina, directora ejecutiva de la Fundación Gases del Caribe.
Esta cocina – escuela, que inició el proceso formativo respaldado por el SENA seccional Atlántico, es un espacio especializado para cursos básicos y complementarios relacionados con alimentos y bebidas.
Incluye equipos y mobiliario de alta calidad: estufa, horno y plancha industriales, refrigerador, campana extractora, mesas de trabajo en acero inoxidable, repisas, utensilios, sistemas de ventilación y demás elementos necesarios para un óptimo desarrollo de las actividades formativas.
“Me siento profundamente enamorada de ‘La Cocina Morada’ en la Casa Morada de Baranoa. La Fundación Gases del Caribe y el municipio permitirán que nuestras matronas, emprendedoras, jóvenes, comunidad afrodescendientes e indígenas puedan formarse como auxiliares de cocina, estudiar gastronomía, servicio de restaurante y todo lo que les permita fortalecer su emprendimiento, construir sueños y concertar esa gastronomía ancestral que permita a los lugareños disfrutar de la mejor comida en el corazón gastronómico del Atlántico”, indicó Jacqueline Rojas Solano, directora regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el departamento del Atlántico-
Por su parte, el alcalde de Baranoa, Edinson Palma Jiménez, agradeció a la Fundación Gases del Caribe por este aporte, que contribuirá a la formación y al crecimiento de numerosas personas.
“Este es un claro ejemplo de colaboración público-privada que genera beneficios reales; representa un paso decisivo para las mujeres que luchan por emprender y lograr su autonomía económica. Asimismo, expreso mi agradecimiento al SENA por su respaldo y acompañamiento técnico en la formación y el desarrollo sostenible de las mujeres emprendedoras, que han venido recibiendo una formación continua”.
La Fundación Gases del Caribe es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover el bienestar y desarrollo social en Colombia, apoyando iniciativas educativas, culturales y comunitarias que transforman vidas y fortalecen el tejido social.
Fuente: Fundación Gases del Caribe