Misión comercial a República Dominicana deja a empresas barranquilleras intenciones de negocios por USD 1,2 millones

0
9

La Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), en alianza con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, lideró la Misión Comercial Barranquilla 2025, logrando 44 citas programadas, con la participación de 15 empresas dominicanas.

El resultado más destacado fue la estimación de intenciones de negocios por un valor aproximado de USD 1,2 millones, reflejo del interés y el potencial de concretar acuerdos en el corto y mediano plazo.

Empresas participantes del Clúster Espacios Habitables

Diez empresas del sector construcción, vinculadas al Clúster Espacios Habitables de la CCB, participaron en la misión:

Corpacero, Diseños y Construcciones J&E, Eycal Metalmecánica SAS, GreenAir Engineering, Solutions SAS, GSA Ingeniería, Maderas Santa Rita, Milem, Mortek, Sistemas Constructivos Avanzados y Todo Lámina.

Estas compañías sostuvieron encuentros con empresas dominicanas en el Hotel Embajador de Santo Domingo, explorando oportunidades de exportación, alianzas estratégicas y acceso a nuevos mercados.

Además de la rueda de negocios, las empresas participantes realizaron una visita técnica al Puerto Río Haina, el principal puerto marítimo de la República Dominicana y uno de los más importantes del Caribe.
Ubicado en Santo Domingo Oeste, a orillas del río Haina y a pocos kilómetros del centro de la capital, este puerto es el de mayor movimiento de carga del país, manejando más del 60% de las importaciones y exportaciones dominicanas.

Durante el recorrido por el Haina International Terminals (HIT), los empresarios conocieron procesos de importación y exportación, logística de carga y descarga, así como protocolos de seguridad y control aduanero.

La Misión Comercial Barranquilla 2025 se consolida como una plataforma de internacionalización efectiva, que fortalece los vínculos empresariales entre Colombia y República Dominicana. Los resultados obtenidos ratifican el compromiso de la CCB de impulsar la internacionalización de las empresas del Atlántico y generar oportunidades reales de negocio en mercados estratégicos.

Fuente: Cámara de Comercio de Barranquilla