La Doble calzada a Juan Mina se entregará en 2026

0
7
La vía es crucial para el transporte de carga entre las zonas industriales del área metropolitana y los principales puertos del Caribe. Contempla un tramo de 7,2 kilómetros y una inversión de $89.845 millones.

La doble calzada Juan Mina-Circunvalar de la Prosperidad, obra que ejecuta la administración departamental, se convertirá en el Corredor Logístico del Atlántico.

El gobernador Eduardo Verano espera posicionar este punto estratégico como la zona de mayor crecimiento económico y transformación en beneficio del sur del departamento.

Esta vía conecta con la Zona Franca La Cayena —núcleo de más de 220 empresas exportadoras y punto estratégico por su cercanía con el mercado de EE. UU.—, y también protege a las comunidades aledañas, como el barrio La Pradera y el corregimiento de Juan Mina.

Se están instalando modernos sistemas de drenaje y bermas laterales de hasta 1,80 metros en pavimento flexible, y se reducirán los tiempos de transporte y los costos logísticos para las empresas.

Actualmente se construye una segunda calzada en concreto que cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas, que será el eje de una nueva zona industrial.

“La llegará hasta Los Pocitos. Esta área será la nueva zona industrial de Barranquilla, y tendremos varias zonas industriales con gran proyección como un gran polo de desarrollo”, comentó Verano.

Además, enfatizó que la doble calzada a Juan Mina será una una vía con especificaciones de alto nivel, sin limitaciones técnicas, con la magnitud necesaria para consolidarse como la vía más expedita y de mayor apoyo al sector industrial del Atlántico.

“Aquí se mueve la economía del Atlántico en toneladas, y esta doble calzada responde a esa exigencia con una vía segura, amplia y eficiente”, apuntilló Verano.

Avance de la obra

El subsecretario de Vías y Construcción del Atlántico, Mario Segura, explicó que actualmente se hace el movimiento de tierra para configurar la futura nueva calzada entre la Circunvalar de la Prosperidad y la Circunvalar de Barranquilla.

“Este es un proyecto de 7.2 km, con dos glorietas y puentes hidráulicos que facilitarán la movilidad en toda esta zona de la vía del Algodón, una área clave para el desarrollo de Barranquilla y Tubará”, explicó Segura.

Ya se inició la compra de predios. “Hemos entregado las zonas donde estamos trabajando. Esperamos entregar este importante proyecto en 2026”, relató.

DATOS

Inversión: $89.845 millones. Contratista: Unión Temporal Megavial 2024

El proyecto se encuentra en fase activa de ejecución, con frentes de obra operando en diferentes sectores.

Avances técnicos verificados periódicamente por la interventoría. Supervisión y acompañamiento técnico permanente por parte de la Secretaría de Infraestructura.

ALCANCE DE LA OBRA

Pavimentación, rehabilitación y mejoramiento vial en tramos priorizados del corredor.

Construcción de obras hidráulicas y de drenaje para mitigar riesgos de inundación y garantizar la durabilidad de la vía.

Implementación de señalización vial y elementos de seguridad para una operación segura.

Fuente: Gobernación del Atlántico