
Sabor Barranquilla, la feria gastronómica más importante de Colombia, también se consolida como una vitrina para emprendimientos gastronómicos.
Más que un espacio de compras, la zona comercial es la oportunidad para que el talento local muestre lo mejor de su creatividad y pasión por la cocina.
Son más de 30 emprendimientos los que hacen parte de esta edición. Entre las novedades se encuentran mini bollos de yuca, quibbe de millo, empanadas de cucayo, dip de alegría, mermelada de patilla y salsas con sabor a aguacate, entre muchas otras delicias que le ponen identidad y creatividad a la mesa.
“Nuestro producto son mini bollos, empacados al vacío, un producto que funciona como pasaboca”, explicó Dominga Miranda, emprendedora de Bocados de Tradición.
Esta es una iniciativa que lideran cocineras tradicionales del corregimiento de Caracolí, Malambo. “Es importante para nosotros encontrar respaldo en esta feria”, agregó.
Aquí, la tradición se mezcla con la innovación y los visitantes tienen la oportunidad de descubrir productos únicos, apoyar nuevas marcas y llevarse a casa un pedacito del sabor del Caribe.
“Tenemos empanadas de cucayo, hechas de la harina del pegado, del arroz reposado, vienen rellenas de queso, de pollo y de carne desmechada”, explicó Elyis Buvoli Aduen, propietaria de Chips, un emprendimiento de Sucre.
“Trajimos a la feria las salsas de aguacate, piña y tomate, tres productos naturales, sin azúcar y sin colorantes artificiales. Nuestra empresa es de tradición familiar y procuramos encontrar en estos espacios una oportunidad para seguir expandiéndonos “, afirmó Laura Carbó, gerente de la marca Coni.
Los asistentes a Sabor Barranquilla podrán recorrer la zona comercial, conocer nuevas marcas y deleitarse con propuestas auténticas que trascienden lo gastronómico para convertirse en un punto de encuentro de innovación, talento y tradición por los sabores propios del Caribe.
Programación del sábado
Este sábado una mezcla de sabores será pieza fundamental de la agenda. A las 12:00 m se encenderán los fogones con los chefs Francisco Escalona Forth, de San Andrés; Natalia Cocomá, de Bogotá y Alicia Bravo de Barranquilla, estarán simultáneamente en las tres tarimas que tiene la feria.
De la cuota internacional estarán los chefs Hajime Kasuga de Perú, Ian Pietro de Argentina, y Daniel Morgan del Reino Unido.
Sabor Barranquilla 2025 invita a recorrer este lugar lleno de colores, aromas y propuestas auténticas, donde cada bocado cuenta una historia y cada emprendimiento abre camino hacia nuevas oportunidades.
Este evento es organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía, patrocinadores.
Esta edición cuenta con el apoyo de Fontur, entidad operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), aliado institucional Colombia a la Mesa, Red de Eventos Gastronómicos.
Fuente: Sabor Barranquilla