El 24 de noviembre de 2019 a un mes de culminar su segunda administración, el alcalde Alejandro Char en un balance al periodista Jorge Cura, mencionó tangencialmente que el Gran Malecón tendría a futuro una “noria” de 63 metros.
Esta revelación pasó inadvertida porque la palabra era desconocida entre nosotros; es más, Jorge no ahondó en el tema y así el mandatario saliente no anticipó nada de qué se trataba el proyecto que dejaba en marcha.
Nosotros, acuciosos como somos, retrocedimos la parte pertinente del video en nuestro televisor, subimos el volumen y captamos que Char había mencionado la palabra “noria”.
Consultamos Mr. Google y aprendimos que no es más que una “popular atracción conocida también como “Rueda Chicago”.
Navegamos un buen rato hasta obtener información suficiente para redactar una crónica, que pronto fue replicada por otras páginas webs y blocks digitales; la titulamos “Barranquilla tendrá la segunda rueda de Chicago más alta de Latinoamérica”.
Lo más destacado de la publicación lo resumimos así: “Con 63 metros la cúspide de la noria regalará una vista privilegiada y única de la ciudad en 360 grados. El sueño es divisar desde allí el puente Pumarejo, el Río Magdalena, la Ventana al Mundo o el árbol de Navidad si es temporada de fin de año y la Aleta del Tiburón o Ventana de Campeones. Será una diversión para niños y adultos. El montaje de este tipo de estructuras ha tenido gran impacto en el posicionamiento de las urbes que se han atrevido, como ciudades turísticas.
El referente más próximo es “La Perla” de Guayaquil (Ecuador) en el Malecón Simón Bolívar, en servicio desde el 26 de octubre de 2016. Cuando empiece a girar la de Barranquilla será la segunda ‘ola marina´ más grande en América Latina, después de la de Puebla.
La mexicana tiene 80 metros de altura, 54 góndolas y pesa de 750 toneladas. A lo largo de la historia las norias han tenido un significado notable en los momentos de ocio de las personas. La primera noria fue construida para la Exposición Mundial de Chicago en 1893, diseñada por el ingeniero George Washington Ferris y quedó como genérico de rueda de Chicago u ola marina. El común de la gente las asocia con ferias, Ciudades de hierro, parques, carnavales y momentos de ocio.
Las ciudades que la tienen disfrutan de gran tráfico de visitantes, que se acercan solo para conocer la experiencia de ver y subirse en la rueda.
La norias más famosas
Según la IA, las norias famosas del mundo son la Ain Dubai (Dubái), la High Roller (Las Vegas), el London Eye (Londres), la Singapore Flyer (Singapur), y la Noria Gigante (Viena), siendo Ain Dubai y la High Roller las más altas y la Noria Gigante de Viena la más antigua.
Nosotros, que somos visitantes frecuentes de Miami sabemos que La noria de “la Ciudad del Sol”, llamada Skyviews Miami, mide aproximadamente 176 pies o 57 metros de altura y se encuentra en el Bayside Marketplace, ofreciendo vistas de la ciudad, la Bahía Biscayne y el horizonte del centro.
Especificaciones
- Una Noria debe garantizar un diámetro mínimo de 63 metros, 44 cabinas de mínimo 8 pasajeros cada una, para un total de 352 asientos.
- Las cabinas deben tener luces, audio y aire acondicionado, apertura de puertas de manera eléctrica.
- Su movimiento debe ser continuo.
- Debe estar ensamblada en acero estructural y el montaje debe incluir el comisionamiento (etapa final en la ejecución de un proyecto y el primer paso para establecer el equipo operativo para alcanzar el éxito).
- La estructura debe soportar las condiciones medio ambientales del sector del Malecón y de una ciudad como Barranquilla.
- La noria debe tener todas las facilidades/infraestructuras de servicio necesaria y como mínimo: Suplencia de energía completa para eventualidades, plan de manejo de emergencias, taquillas, accesos y demarcaciones.
Barranquilleros bien intencionados han sugerido tener en cuenta el régimen de brisas y la salinidad del entorno. Para esto último, proponen aplicarle una generosa capa de pintura electrostática para que perdure. Lo importante, que no quede ningún punto sin pintura”.
Lo cierto es que durante los 4 años de la alcaldía de Jaime Pumarejo, poco o nada se habló del tema y desconocemos que tanto avanzó el proceso de importación de la estructura con todas sus piezas.
De Europa llegó la estructura
En las últimas horas en portal @teveobarranquilla ha aseurado en la red social de Facebook e Instagram, que “ya llegaron las estructuras de la Noria o Rueda de Chicago del Gran Malecón. Fueron fabricadas en Italia por la empresa Fabric Group y hoy reposan en la Zona Franca Internacional del Atlántico (ZOFIA). Según la licitación, la Noria tendrá un diámetro de 63 metros, dispondrá de 44 cabinas con capacidad para 8 personas cada una, es decir, 352 pasajeros en total. Las obras en el terreno del Gran Malecón, justo detrás del cubo de cristal, avanzan rápidamente, con las 8 bases listas para sostener la Noria”. Y se apoyan en tres imágenes.
