
El sur del Atlántico un modelo de agronegocios con 2.062 hectáreas intervenidas en cultivos de palma de aceite, plátano y limón Tahití, beneficiando a 232 agricultores organizados en 14 asociaciones.
La Gobernación del Atlántico proyecta la producción local hacia el mercado nacional e internacional, fortaleciendo la economía rural y generando ingresos sostenibles para las familias campesinas.
El encuentro Agronegocios Sur del Atlántico, que se cumplió en Repelón, reunió a productores, asociaciones agrícolas y aliados estratégicos en un recorrido por fincas productoras que hoy registran cosechas de 290 toneladas mensuales de palma de aceite y 65 toneladas mensuales de limón Tahití, valoradas en cerca de $400 millones al mes.
Con créditos asociativos por más de $30.000 millones gestionados con el Banco Agrario, el proyecto de agronegocios se muestra como un modelo de desarrollo económico y social, basado en la unión de lo público y lo privado y en el potencial agrícola del Atlántico.
Fuente: Gobernación del Atlántico