El parque solar Guayepo III inyecta su primer kilowatio al sistema eléctrico

0
6
Con una capacidad efectiva neta de 180 MW ac, el parque solar Guayepo III avanza con paso firme en su construcción, demostrando la apuesta decidida de Enel Colombia, como líder en generación solar en el país, de aportar a la transición energética.

El Parque Solar Guayepo III (180 MWac) que presenta un avance superior al 76%, generó oficialmente del primer kilovatio hora (kWh) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Con este hito, Enel Green Power, línea de negocio de Enel Colombia, energizó la subestación elevadora El Uvero iniciando el periodo de pruebas, uno de los pasos previos para alcanzar su entrada en operación comercial, prevista para el primer semestre de 2026.

En Guayepo III, en Ponedera, se invierten cerca de 206 millones de dólares, donde se instalan 457.764 paneles solares bifaciales interconectados en 30 subcampos, que generarán 548 GWh/año, energía para suplir las necesidades de 873.000 personas.

Actualmente, se instalan paneles solares y llegan los equipos principales, como el transformador de potencia de 257 toneladas, que recibirá toda la energía generada por los paneles solares y elevar el nivel de media a alta tensión.

Según Antonio Crisol, gerente de generación de Enel Colombia y Centroamérica “fortalecemos y diversificamos el sistema eléctrico nacional con energías limpias. Siendo los líderes en generación solar en el país; tenemos cuatro de las principales plantas solares de despacho centralizado en operación, y estamos construyendo dos proyectos más. Así mismo, con estos proyectos aportamos al desarrollo del Atlántico, de hecho, desde 2024 a la fecha, la construcción del parque solar Guayepo III ha generado ya más de 1.650 empleos, de los cuales el 79% corresponde a personas residentes en el departamento”.

En el marco de la visita que realizó Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía al proyecto solar Guayepo III el día de hoy, este concluyó:

Una vez los parques solares Guayepo III y Atlántico, también en construcción por parte de Enel Green Power, entren en operación, podrán suplir las necesidades de alrededor de 1.500.000 personas, el equivalente a la población de una ciudad como Barranquilla; además, en conjunto con Guayepo I&II consolidarán el mayor “hub” o complejo solar del país.

Fuente: Enel