La Universidad del Norte impulsa iniciativas que usan la inteligencia artificial para responder a desafíos reales de la vida universitaria, desde la deserción estudiantil hasta la inclusión y el acompañamiento docente, con una visión ética, interdisciplinaria y humana.
La universidad es, por definición, un espacio en construcción. Un territorio de preguntas abiertas, de sistemas que se ensayan, de hipótesis que se convierten en herramientas al servicio de quienes habitan el aula, el laboratorio, el pasillo o el portal virtual.
En ese marco, los proyectos de inteligencia artificial que hoy se desarrollan en Uninorte IA no son una promesa tecnológica abstracta.
Son una apuesta concreta por transformar aspectos clave de la vida universitariadesde una mirada interdisciplinar, ética y con profundo compromiso social.
Desde 2023, gracias a convocatorias como Uninorte IA y CrearTech desarrolladas por la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación, se han puesto en marcha iniciativas que buscan aplicar el poder de la inteligencia artificial a desafíos reales: la deserción estudiantil, la accesibilidad física, la tutoría académica y la sobrecarga de tareas administrativas. Cada una de estas líneas de investigación parte de una pregunta sencilla, pero fundamental.
“La IA no es el futuro, es el presente, y en Uninorte estamos preparados para este cambio.” Javier Páez Saavedra, Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación.
Proyecto MArIA
Uno de los proyectos más ambiciosos es MarIA (Modelo de Apoyo y Retención con Intervenciones Adaptativas), coordinado por Luz Adriana Mejía, docente del Departamento de Matemáticas y Estadística. Su objetivo es desarrollar un sistema de analítica predictiva que permita identificar, de forma temprana, a estudiantes con alto riesgo de deserción y ofrecer respuestas institucionales personalizadas.
Proyecto NAIA
Mientras tanto, el proyecto NAIA (Nimble Artificial Intelligence Assistant), dirigido por el profesor Christian Quintero, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, propone desarrollar un asistente virtual dotado de capacidades multimodales —procesamiento de lenguaje natural, visión computacional, interacción por voz— para acompañar de forma integral a estudiantes y profesores en sus procesos diarios.
El proyecto AIRA
Por otra parte, el proyecto AIRA (Asistente Inteligente Robótico para la Autonomía), liderado por el profesor Javier Sanjuan Decaro, del Departamento de Ingeniería Mecánica, trabaja en el diseño y desarrollo de un brazo robótico montado sobre sillas de ruedas eléctricas, pensado para personas con movilidad reducida.
Tutora LucIA
Finalmente, LucIA, la tutora académica virtual desarrollada por la Dirección de Tecnología Informática y Comunicaciones (DirTIC) y el Centro para la Excelencia Docente (CEDU), representa un esfuerzo por extender el acompañamiento académico más allá del aula. LucIA es una asistente conversacional basada en inteligencia artificial, diseñada para atender dudas frecuentes de estudiantes, brindar orientación sobre temas académicos y administrativos, y ofrecer soporte asincrónico a toda hora.
Fuente: Universidad del Norte