Juan Carlos Coronel, nuevo artista residente del Departamento de Música de Uninorte

0
7
El artista cartagenero Juan Carlos Coronel durante su taller en el Salón 1M.

Los estudiantes del programa de Música vivieron una experiencia inédita: recibir un taller de composición de la mano de Juan Carlos Coronel, una de las voces más emblemáticas de la música tropical y romántica en Colombia.

El cartagenero, con más de cuatro décadas de trayectoria, fue escogido como el nuevo artista residente del Departamento de Música, para acercar a los jóvenes al mercado profesional y generar espacios de diálogo con referentes de la cultura y la tradición del Caribe.

“Esta iniciativa nace de la necesidad de acercar a los estudiantes del programa de música al mercado y de generar espacios de relacionamiento para nuestros estudiantes”, explicó Camilo Puche, director del Departamento.

“Juan Carlos Coronel es un portador viviente de nuestra cultura y de nuestras tradiciones. Por eso le pedimos compartir su experiencia en el formato que él eligiera, y aceptó comenzar con este taller de composición, inspirado en su más reciente trabajo discográfico”, agregó.

Para Coronel, el encuentro fue tan enriquecedor como emotivo. “Me honra profundamente estar aquí compartiendo con ustedes, aprendiendo de ustedes también, compartiendo experiencias y un poquito de este camino recorrido a través de más de 40 años que he estado inmerso en la música. Así que gracias a Universidad del Norte”, expresó en el Salón 1M. En su primer taller, habló sobre la disciplina como clave para una carrera sólida, la importancia de soñar en grande y la necesidad de escribir desde la experiencia personal.

“La disciplina es un factor fundamental porque dentro de ella está la responsabilidad, la constancia, el convencimiento. Uno en la música lo entrega todo sin esperar nada a cambio”, reflexionó ante los jóvenes.

El programa de residencia artística contempla cuatro encuentros a lo largo del semestre, incluyendo un concierto didáctico en el que los estudiantes podrán compartir escenario con Coronel.

“Queremos que los muchachos experimenten de primera mano lo que significa presentarse junto a un artista de primer nivel. Las canciones de Juan Carlos tienen una gran carga cultural, lírica y caribeña. Eso es lo que queremos transmitir: que nuestros estudiantes entiendan su práctica musical desde un posicionamiento geográfico, cultural y social como ciudadanos del Caribe hacia el mundo”, destacó Puche.

Fuente: Universidad del Norte