Gobernación intensifica control a medicamentos mediante 2.498 visitas de inspección

0
1
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que deposite los medicamentos posconsumo en los Puntos Azules, ya que arrojar fármacos a la basura genera daños ambientales y riesgos para la salud pública.

La Secretaría de Salud del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Salud Pública, adelanta una campaña masiva con 2.498 visitas de inspección en los 22 municipios del departamento, con el fin de garantizar la calidad y el uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos.

En el Atlántico, las acciones se desarrollan mediante Inspección, Vigilancia y Control (IVC), Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y el Fondo Rotatorio de Estupefacientes (FRE).

S han programado 3.000 visitas entre hospitales públicos, droguerías, establecimientos farmacéuticos de IPS y EPS, mayoristas, tiendas naturistas, salas de belleza, centros de estética, distribuidores de cosméticos, establecimientos de salud visual y ocular.

Ya se visitaron las Empresas Sociales del Estado (ESE) de Juan de Acosta y Polonuevo para verificar la correcta implementación de la farmacovigilancia y la disposición final de medicamentos.

El ingeniero sanitario Jorge Tafur, de la Subsecretaría de Salud Pública, advirtió que todo residuo de medicamento peligroso, al tirarlos a la basura llegan a los cuerpos de agua o quedan expuestos a cielo abierto, generando contaminación ambiental asociada a factores de riesgo que hoy enferman a la población.

La meta en 2025 es completar 450 visitas de inspección, vigilancia y control a establecimientos farmacéuticos que manejan medicamentos de control especial y/o sustancias controladas, verificando el cumplimiento normativo y capacitando a los actores en el manejo de medicamentos de control especial y recetarios.

TECNOVIGILANCIA

La Tecnovigilancia es el sistema de vigilancia sanitaria que garantiza la seguridad de los dispositivos médicos que circulan en el mercado.

Su propósito es identificar, monitorear y prevenir incidentes o defectos de calidad que puedan poner en riesgo tanto a los pacientes como al personal de salud.

Fuente: Gobernación del Atlántico