Minminas explica por qué Colombia quiere reactivar el gas venezolano

0
10
Edwin Palma Egea, Ministro de Minas y Energía

En el foro Visión Frontera 2025, realizado en Cúcuta, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional trabaja para traer la primera molécula de gas desde Venezuela antes de que finalice el 2025 y restablecer la interconexión eléctrica binacional.

Tres razones

1. Seguridad y soberanía energética

Uno de los ejes centrales es la seguridad energética para Colombia. Reactivar el suministro de gas venezolano significa diversificar las fuentes de abastecimiento y disminuir la vulnerabilidad frente a la importación de gas a precios elevados. Esta medida permitiría un acceso más estable, con menores riesgos de especulación y con beneficios directos para la industria y los hogares, consolidando un suministro más justo y confiable para el país.

2. Integración regional

Con impacto directo en los usuarios En paralelo, la integración regional y la soberanía eléctrica ocupan un lugar estratégico en la visión del Gobierno.

La restauración de la línea San Mateo–Corozo no solo es un proyecto de infraestructura, sino un símbolo de cooperación energética que fortalecerá los lazos entre Colombia y Venezuela.

Esta interconexión también contribuirá a la estabilidad del sistema eléctrico lo que beneficiará de manera directa a usuarios, al tiempo que se alinea con los esfuerzos de integración que Colombia mantiene con otros países de la región, como Panamá y Ecuador.

3. Justicia social y equidad territorial

El ministro advirtió que quienes se oponen a estos proyectos representan los intereses de quienes se lucraron con el déficit y las tarifas altas. “Quienes hoy critican la integración con Venezuela son los mismos que nos dejaron un país con déficit de gas, tarifas injustas y un Caribe golpeado por décadas de abandono.” afirmó el ministro Palma.

El Gobierno busca corregir los desequilibrios históricos que han mantenido a regiones como el Caribe en condiciones de vulnerabilidad, con tarifas injustas y un acceso desigual a la energía.

Al enfrentar los intereses que se beneficiaron de la dependencia y del déficit energético, la apuesta es construir un modelo en el que la energía sea un derecho y no un privilegio, garantizando condiciones más justas para todos los territorios.

La iniciativa busca responder a tres grandes desafíos: fortalecer la seguridad energética, impulsar la integración regional y garantizar justicia social en el acceso a la energía.

Como explicó el ministro Palma, “ojalá podamos remover esos obstáculos técnicos, jurídicos, económicos, y podamos tener una molécula de gas, antes de que termine el año, en beneficio del pueblo colombiano”.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía