Este martes en Unisimón, conversatorio por el Día de los Derechos Humanos

0
5
Para conmemorar el día de los Derechos Humanos, la Universidad Simón Bolívar, por intermedio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, realiza martes a partir de las 8:30 a.m. en al auditorio Jorge Artel, el conversatorio Derechos Humanos y Salud Mental como camino hacia la Paz y la Justicia.
El evento es organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con sus programas de pregrado y posgrados, Bienestar Universitario, Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, Centro de Pensamiento en Políticas y Derechos Humanos, la Dirección de Internacionalización y Cooperación y la Red Justicia Alternativa Transicional y Restaurativa.
Para Gladis Ruiz Gómez, coordinadora de Internacionalización de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales “trabajar el tema de Derechos Humanos es fundamental en la Universidad Simón Bolívar en la medida que se conozcan, se promuevan, se promulguen, se defienda y se respeten los derechos humanos”.
El Día de los Derechos Humanos en Colombia se celebra en honor a la memoria de Pedro Claver, fallecido el 9 de septiembre de 1654.
El sacerdote jesuita era reconocido por defender los derechos de los esclavos que llegaron a Cartagena de Indias durante la primera mitad del siglo XVII.
En 1985, el Congreso de la República expidió la ley 95, mediante la cual se declaró el 9 de septiembre como Día Nacional de los Derechos Humanos.
Desde la Universidad Simón Bolívar se viene trabajando con un enfoque transversal de derechos humanos para aportar a la promoción, respeto y garantía de ellos, a través del fortalecimiento y Educación en el tema; trabajando arduamente en la promoción de una cultura de derechos humanos y paz como mecanismo idóneo que colabore a alejar las causas que motivaron la violencia y apaciguar las consecuencias que ésta dejó.
Ponentes y temas
Miguel Artel Alcazar Tema: La comunicación afectiva desde las diadas de autoridad y poder en el sistema familiar: Resolviendo Mitos y Temores.
Marcela Torres Ricardo Tema: La vulnerabilidad de derechos fundamentales de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y su incidencia en su salud mental.
Ruth García Correa Tema: “Por una Salud Mental con Derechos”.
Edgar Sánchez Vargas Tema: El Derecho Humano a la Salud Mental.
Lácides Patiño Pulido Tema: Salud Mental en la Educación.
Fuente: Universidad Simón Bolívar