
En el marco de la alianza entre la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Educación departamental, y la Universidad del Norte, se dio inicio al acompañamiento pedagógico a 23 docentes para fortalecer la enseñanza del inglés desde la primera infancia.
Con la puesta en marcha del Plan Decenal Educativo del Atlántico 2024-2034, “Más Educación, Más Futuro”, encendió motores para que los niños entre los 3 y 5 años comiencen a contar con bases sólidas en el aprendizaje del inglés, razón que motivó el inicio de nueve sesiones de clases habladas en la segunda lengua, dirigidas a docentes de los grados de prejardín, jardín y transición.
Una de las apuestas de su tercer mandato fue ampliar la cobertura educativa durante sus dos primeros años de gestión en los grados prejardín y jardín, convirtiendo al departamento en ejemplo nacional con 2.225 niños matriculados en estos niveles.
La estrategia se encuentra enmarcada en el Plan Departamental de Bilingüismo “Atla and Tico to the Word”, para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras, principalmente el inglés,
Los estudiantes desarrollan competencias comunicativas y culturales que les permitan interactuar con otras culturas, acceder a información global y mejorar sus oportunidades laborales en un mundo globalizado.
Elsa Escalante, coordinadora del proyecto “Happy Learning” de la Universidad del Norte, explicó que el acompañamiento a los docentes busca ir más allá de la simple instrucción, concibiéndose como una estrategia para optimizar la enseñanza y el aprendizaje del inglés en el aula.
Las clases se iniciaron el 6 de septiembre; se dictan cada sábado hasta el 22 de noviembre.
Fuente: Gobernación del Atlántico