El próximo sábado 20 de septiembre, los corredores y espacios de Bellas Artes serán escenario de la Foto Expedición, un taller donde la arquitectura y la fotografía se entrelazan para capturar la esencia del territorio urbano.
Castañeda Buraglia —arquitecto formado en la Universidad de Los Andes y fotógrafo del Rochester Institute of Technology (USA), con especialización en restauración fotográfica y cinematográfica en Francia y Bogotá— ha dedicado su vida a explorar la ciudad como espacio de memoria y creación. Su obra, exhibida en Venecia, Miami y Washington DC, propone un diálogo permanente entre patrimonio, imagen y cotidianidad.
A lo largo de su trayectoria como docente en universidades como Los Andes, la Nacional, la Javeriana, la Sabana y el Externado, ha construido un camino donde la enseñanza es también un ejercicio de contemplación y descubrimiento.
Esa misma impronta será la que compartirá en Barranquilla, en un encuentro pensado para jóvenes de 18 a 28 años, con cupos limitados.
La jornada se abrirá a las 8:30 a.m. con el conversatorio-taller Fotografía, arquitectura y ciudad, espacio que propondrá reflexiones sobre la manera en que habitamos y retratamos lo urbano.
En la tarde, a las 3:00 p.m., los asistentes participarán en un recorrido guiado por las instalaciones de Bellas Artes, una toma fotográfica colectiva que permitirá a los participantes habitar la ciudad desde otra mirada.
Más que un taller, se trata de una invitación a caminar con la cámara en la mano y la sensibilidad despierta, a comprender que toda ciudad es también una galería abierta, y que en sus muros y sombras late una memoria que merece ser rescatada.
Este evento se realiza en el marco del Mes del Patrimonio, organizado por NuestraBarranquilla y la Fundación Mira al Centro, entidades comprometidas con la preservación de la memoria urbana y la promoción de nuevas miradas sobre el territorio.
“En Barranquilla hay mucho liderazgo joven, existen más de 200 colectivos juveniles que se mueven para transformar la ciudad, y con espacios como este desde Nuestra Barranquilla buscamos que la juventud esté cada vez más conectada con su ciudad, reconozca su historia y la viva desde sus realidades, para que sigan inspirándose para trabajar por ella”, afirmó Diana Senior, directora de Nuestra Barranquilla.
Las inscripciones están disponibles en: www.miralcentro.com
Fuente: Cultura Contra Corriente