
(Eduardo Verano, gobernador del Atlántico).
En un esfuerzo conjunto y coordinado, el Ministerio del Interior, los gobernadores de la región Caribe, la bancada caribeña en el Congreso y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe radicaron un proyecto de ley orgánica que busca transformar la RAP Caribe en una Región Ente Territorial (RET Caribe).
Esta iniciativa, presentada con mensaje de urgencia, representa el paso definitivo para la creación legal de las regiones y su carácter autonómico para acceder a los recursos de la Nación de manera directa para la ejecución de proyectos de alto impacto que beneficien a más de un departamento.
El proyecto de ley orgánica presentada incluye la elección de un gobernador regional; por tanto, su aprobación, representaría una norma al nivel de la Ley de Regiones, que es otra ley orgánica que la antecede (Ley 1962 de 2019).
UN PROCESO CONSENSUADO Y RIGUROSO
La radicación de este proyecto es el resultado de un exhaustivo trabajo técnico y participativo liderado por la RAP Caribe, en colaboración con las gobernaciones, el sector académico, el sector productivo y la sociedad civil. Su diseño institucional ha sido consensuado para garantizar su viabilidad y efectividad, estableciendo reglas claras de gobernanza, financiación y competencias que permitirán planificar y ejecutar políticas públicas estratégicas a escala regional.
“El Caribe cumplió su tarea. Demostramos la viabilidad técnica y construimos una ruta responsable. Ahora, la decisión está en manos del Congreso y del Gobierno nacional”, afirmó Jesús Pérez Benito-Revollo, gerente de la RAP Caribe.
El proyecto propone una transición ordenada que define competencias que no sustituyen a los departamentos y municipios, sino que los articulan para lograr mayor coordinación, eficiencia y resultados verificables. La RET Caribe tendrá la capacidad de planificar e invertir de manera más efectiva en áreas clave como infraestructura, conectividad logística y energética, gestión del agua, cambio climático, educación y salud.
BENEFICIOS PARA EL DESARROLLO
La RET Caribe se convertirá en una herramienta fundamental para cerrar las brechas históricas que han afectado a la región. Permitirá coordinar programas fragmentados, generando ahorros significativos por economías de escala y un mayor impacto territorial. Además, facilitará la atracción de inversión, la promoción de encadenamientos productivos con enfoque de innovación y sostenibilidad, y el fortalecimiento de la participación ciudadana y la rendición de cuentas a nivel regional.
“Este es un paso histórico para la descentralización y la modernización del Estado. Con el liderazgo del Gobierno Nacional, la RET Caribe será una herramienta para hacer que las cosas pasen con mejores resultados para la gente”, señaló Eduardo Verano de la Rosa, Gobernador del Atlántico y Presidente del Consejo Regional Administrativo y de Planificación.
El proyecto de ley, que cumple con los criterios de autonomía establecidos en los artículos 306 y 307 de la Constitución Política, busca acelerar la descentralización sin comprometer la unidad nacional, acercando el Estado a la ciudadanía y respondiendo a los fenómenos económicos, sociales y ambientales que requieren una acción concertada.
Fuente: Gobernación del Atlántico