Colombia refuerza su apuesta por el gas natural con nuevos proyectos

0
9
• En el segundo día del XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2025, organizado por Acipet, el sector público y privado reiteró que la exploración costa afuera será clave para aumentar la autosuficiencia

En el segundo día del XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2025, organizado por Acipet, líderes del sector coincidieron en que se deben redoblar esfuerzos y adelantar acciones concretas para garantizar la autosuficiencia de gas natural que hoy es de 5,2 años, según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Las conclusiones, que se dieron en un debate moderado por Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, reunió a representantes de Ecopetrol, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Transportadora de Gas Internacional (TGI), quienes presentaron propuestas concretas para garantizar el suministro en el corto y mediano plazo.

“Tenemos que plantear soluciones para garantizar la autosuficiencia”, reiteró la presidenta de Naturgas al abrir el panel, destacando la urgencia de trazar una hoja de ruta que permita sumar nuevos recursos que garanticen la soberanía energética.

Álvaro Casanova, gerente de Gas y GLP de Ecopetrol, confirmó que desde la empresa se han tomado medidas puntuales para optimizar el uso del recurso:

“Ecopetrol es un consumidor importante de gas, pero estamos haciendo eficiencias que nos han permitido reducir en cerca del 8% nuestro consumo”. Además, confirmó que desde uno de los grandes frentes de trabajo es seguir apostando por el desarrollo de proyectos offshore.

Casanova destacó que la empresa no solo está enfocada en el Piedemonte Llanero, sino también en la exploración costa afuera, que será determinante para sostener la producción futura. “Ecopetrol le sigue apostando a la inversión y desarrollo de gas natural”, enfatizó.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) continúa adelantando acciones claves para aumentar la autosuficiencia y poder incorporar recursos contingentes a las reservas.

El vicepresidente de Operaciones y Regalías, Rafael Fajardo, confirmó que los principales retos para materializar los proyectos están en el licenciamiento ambiental y social. Para eso avanzan en comités interinstitucionales, que les permitan llegar a consensos en los territorios.

Desde el sector privado el compromiso es claro: promover una articulación entre los actores para que los colombianos tengan la garantía de contar con el suministro de gas natural en el corto plazo.

Jorge Henao, gerente general de TGI, subrayó que es imperativo la coordinación entre todos los actores de la cadena para garantizar acceso al gas.

El debate evidenció que el país debe atender las demandas inmediatas de abastecimiento, mientras se materializa una hoja de ruta que permita que más proyectos puedan entrar al sistema.

Asimismo, ya se evalúa la operación de una regasificadora en el Caribe, que garantice el suministro para toda la demanda.

Inteligencia artificial para la optimización de procesos

En la agenda del segundo día del Congreso, también se analizó cómo la adopción de la inteligencia artificial y la digitalización están transformando la operación en la industria petrolera, generando mejoras significativas en eficiencia y productividad.

Shashi Talya, global product manager de la división de Drilling Automation de Halliburtin, explicó que la industria debe pensar la IA para automatizar procesos y tomar decisiones más rápidas.

“Vemos que los procesos con IA mejoran en un 30%, entonces ciertamente vemos algunas mejoras de calidad”, expresó Talya, al resaltar además que este tipo de tecnologías aportan a la gestión de activos al anticipar fallas y extender su vida útil.

El potencial de la IA también se refleja en la optimización de yacimientos, donde modelos predictivos y prescriptivos aceleran la toma de decisiones y rompen paradigmas tradicionales.

Las empresas destacan que la digitalización de procesos y la automatización de flujos permiten reducir tiempos de reparación y agilizar la producción.

El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2025 de Acipet cerrará este jueves con nuevas discusiones sobre la competitividad del sector, la sostenibilidad y cómo están adaptando nuevos procesos de economía circular, en un contexto donde la industria une esfuerzos para ser un eje clave en la transición energética de Colombia.

Fuente: XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2025