El Gobierno nacional (a través de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía) abrió la convocatoria UPME STR 02-2024 para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la nueva subestación Magangué 110 kV y sus obras asociadas.
El presidente Gustavo Petro sostuvo que así cumple la promesa de una Transición Energética Justa, con proyectos que garanticen energía continua y segura, reduciendo brechas históricas en la Costa Caribe.
La subestación Magangué 110 kV será un paso decisivo en la consolidación de la transición energética en la región, asegurando un servicio eléctrico estable para miles de familias en los departamentos de Bolívar, Magdalena y Sucre.
La convocatoria, abierta desde el 5 de septiembre y será adjudicada el 24 de abril de 2026.
Obras
Dos bancos de autotransformadores de 150 MVA con unidad de respaldo.
Una línea doble circuito a 110 kV que interceptará el trazado Magangué – Sincé 1.
Una línea a 110 kV que conectará con la subestación Mompox.
Una nueva conexión entre las subestaciones Mompox y El Banco.
Cuando entre en operación, disminuirá la vulnerabilidad del sistema eléctrico y se garantizará un servicio más equitativo en la región.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, afirmó que “con la subestación Magangué, avanzamos en saldar deudas históricas con el Caribe, asegurando que las comunidades tengan acceso a un servicio eléctrico confiable, equitativo y sostenible”.
Fuente: Ministerio de Minas y Energía