Más de 2.000 empresarios, líderes políticos, académicos y expertos internacionales, se darán cita desde este jueves en Medellín para analizar el rumbo de Colombia en el evento más representativo del comercio organizado.
La Ciudad de la Eterna Primavera será el centro de las decisiones económicas, sociales y políticas del país, con el inicio del Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios, FENALCO, que celebra 80 años.
Los delegados enfocarán su agenda en la premisa: Construyendo la esperanza y el nuevo rumbo de Colombia.
“Escogimos Medellín, no solo por sus capacidades logísticas, sino como homenaje a la fuerza empresarial de Antioquia. Esta región representa lo mejor del empuje colombiano y queremos hacer visible ese liderazgo, especialmente en un momento en el que el país necesita confianza, unidad y visión a largo plazo”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
Agenda
Durante dos días, el Congreso abordará la situación económica, el rumbo político del país, las reformas, la seguridad, los desafíos del sistema de salud, educación y el papel de la inteligencia artificial en el sector empresarial.
Participarán, Andrés Julián Rendón, Gobernador de Antioquia, y Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín, que darán la bienvenida a los asistentes.
En el panel de alcaldes estarán, Carlos Fernando Galán Pachón, Alcalde de Bogotá; Alejandro Éder Garcés, de Santiago de Cali; Dumek Turbay Paz, de Cartagena; y Jorge Rojas Giraldo, de Manizales.
También, como Jorge Enrique Ibáñez, Presidente de la Corte Constitucional; Luis Alberto Álvarez Parra, Presidente del Consejo de Estado; y Hernán Penagos Giraldo, Registrador Nacional del Estado Civil.
Invitados Internacionales
Agustín Laje Arrigoni (Argentina), Presidente de la Fundación Faro; Nuria Vilanova (España), Presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI); y Rebecca Bill Chavez (Estados Unidos), Presidenta y CEO del Diálogo Interamericano y exsubsecretaria de Defensa de EE. UU.
Igualmente, intervendrá, J. Mauricio Gaona, Oppenheimer Scholar, Dean’s Fellow de la Universidad de California (UCLA) y O’Brien Fellow en la Universidad McGill.
Asimismo, precandidatos presidenciales y al Congreso, líderes de opinión, académicos, empresarios iberoamericanos y altos representantes del Congreso y del sistema judicial.
“Construyendo la esperanza y el nuevo rumbo de Colombia”
El Congreso quiere proponer una bitácora compartida que contribuya a reactivar el país desde el comercio, las regiones y el sector productivo.
20 bloques temáticos, paneles y conversatorios, con espacio para el análisis, la reflexión, el relacionamiento empresarial y el debate democrático.
Un evento con voz para todos
También estarán emprendedores, jóvenes, estudiantes, académicos, líderes sociales y representantes de todas las regiones.
“La expectativa es alta: Medellín no solo será anfitriona, sino protagonista de un evento que marcará la conversación pública de Colombia. El Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios seguirá siendo un espacio plural y constructivo, donde el país puede pensar, proponer y actuar. Colombia necesita rutas claras, instituciones fuertes y una ciudadanía comprometida con el futuro”, concluyó Jaime Alberto Cabal Sanclemente.
Fuente: Fenalco