Manuel Buitrago Vives asumió oficialmente la presidencia del Puerto de Barranquilla.
En su primer mensaje a la comunidad portuaria anticipó que su propósito es “continuar consolidándonos, junto con el apoyo de nuestros accionistas, como un referente de confiabilidad y servicio de talla mundial que, a través de su plataforma portuaria y logística multipropósito, brinda las soluciones y alternativas que requieren nuestros clientes y demás partes interesadas, enmarcadas en la seguridad, salud, trabajo y desarrollo sostenible, tanto social como con el medio ambiente.
Agregó que “con un talentoso equipo humano y la modernización de herramientas a su disposición, la eficiencia y mejora continua, seguirán siendo nuestra brújula, entendida no solo como un principio de gestión, sino como un ADN que atraviesa nuestras operaciones en una órbita de 360°. Seguimos optimizando cada proceso, generando mayor valor para nuestros clientes y aliados, asegurando que cada operación se realice con los más altos estándares de calidad”.
Avances
La adición de tres grúas móviles Mobile Harbour Crane LHM 500 con una capacidad de carga de hasta 140 toneladas bajo gancho y un diseño multipropósito que aplica a carga general, granel, coque y cargas tipo proyecto y funcionalidad Twin Lift.
La puesta en marcha del Muelle 0, con una extensión de 120 metros lineales para la exportación de coque, completando así en el Puerto de Barranquilla nueve posiciones de atraque simultáneas.
La incorporación de un nuevo scanner Eagle P60 para aplicar tecnología de inspección no intrusiva en cumplimento con los protocolos establecidos por la norma, en el marco del Decreto 2155 de 2014, el parágrafo 2° del artículo 88 de la Ley 1450 de 2011 y demás disposiciones.
La instalación de una planta solar de 2 MWp en conjunto con GreenYellow, que cubre más del 30% de la demanda energética del Puerto y contribuye a la reducción de emisiones.
Buitrago precisó que su gestión tendrá como bandera el bienestar de todos los que hacemos parte del puerto, señalando que la Seguridad y Salud en el Trabajo no son un complemento, sino la base para seguir construyendo operaciones más confiables, sostenibles y eficientes.
Sobre la fundación Fundaport y programas de protección de la biodiversidad, sostuvo que se enfocan en el desarrollo sostenible y bienestar comunitario.
“Con estándares internacionales, visión global y sentido local, seguiremos impulsando la transformación del Puerto de Barranquilla para que continúe siendo un símbolo de confianza, eficiencia y compromiso con Colombia”, cierra su mensaje.
Fuente: Puerto de Barranquilla