En este municipio del Atlántico, reconocido por su vocación agrícola y productiva, el Gobierno Nacional inauguró una granja solar fotovoltaica que permitirá a 500 familias de estratos 1 y 2 producir y consumir su propia energía limpia, confiable y asequible, reduciendo costos en sus facturas y mejorando su calidad de vida.
El proyecto hace parte de la iniciativa “Colombia Solar para Población Vulnerable”, liderada por el Ministerio de Minas y Energía y ejecutada por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), en el marco del programa Colombia Solar y del Plan 6GW Plus, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Colombia ya alcanzó el 50 % de la meta del Plan 6GW Plus, con más de 3,1 gigavatios de capacidad solar y eólica integrados al sistema nacional.
Cada proyecto demuestra que la Transición Energética Justa no es un ideal, sino una realidad que avanza desde los territorios y para las comunidades”, destacó Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía.
La granja solar de Repelón tiene una capacidad instalada de 1.102 kWp, conformada por 1.792 paneles fotovoltaicos de alta eficiencia, tres inversores de última generación y un sistema digital de monitoreo que optimiza su operación.
Se estima que generará 1.925.866 kWh al año, energía suficiente para abastecer a cientos de hogares y reducir la emisión de 1.303 toneladas de CO2, equivalente a la siembra de 19.410 árboles adultos.
Fuente: Ministerio de MInas y Energía