Este domingo en Palmar de Varela, XVI Festival de la Guayaba

0
16
18 matronas ofrecerán productos derivados de la guayaba, que incluye bocadillos, mermeladas, pudines, conservas, espejuelos, jugos, helados, natilla, cupcakes, cocadas, salsas agridulces, entre otros.

La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico se toma Palmar de Varela este domingo, con el XVI Festival de la Guayaba que, luego de un receso pospandemia, regresa para endulzar el paladar de los atlanticenses y turistas.

El festival, celebra los 169 años del municipio y rinde homenaje a los productores de esta fruta en el oriente, sur y centro del departamento.

Busca dinamizar la actividad agrícola, fomentar el comercio local y transmitir a las nuevas generaciones el valor cultural y gastronómico que representa este producto insignia de este municipio, ubicado sobre la margen occidental del río Magdalena.

El evento es organizado por la Alcaldía de Palmar de Varela, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico.

El Parque Central de Palmar será el escenario que vibrará de sabor y aroma a guayaba, desde las 8:00 a. m. hasta las 3:00 p. m.

Allí 18 matronas pondrán a disposición de los asistentes una oferta gastronómica a base de productos derivados de la guayaba que incluye bocadillos, mermeladas, pudines, conservas, espejuelos, jugos, helados, natilla, cupcakes, cocadas, salsas agridulces, turrón de coco, entre otros; además de una rica muestra de chuzos de pollo rellenos de dulce de guayaba y fritos típicos de la región.

PROGRAMACIÓN

8:00 a. m. Invitación y presentación de las 18 matronas participantes, quienes expondrán sus productos y preparaciones tradicionales.

Proyección audiovisual en homenaje a personas destacadas del municipio por su aporte social, cultural y comunitario.

9:45 a. m. Presentación musical de apertura. Show de la Orquesta de la Policía Nacional en homenaje a la comunidad y a la tradición palmarina.

10:30 a. m. Premiación del concurso fotográfico ‘Un clic, una historia’. Reconocimiento a los ganadores del certamen, que busca recrear y preservar la historia de los personajes representativos de Palmar de Varela.

11:00 a. m. Muestras culturales y artísticas. Presentación de los grupos folclóricos Fama, Alma de Fuego y Palmas Tropicanas. Obra de teatro a cargo del grupo de adultos mayores, en homenaje a las tradiciones del municipio.

1:30 p. m. Presentación musical de cierre. Actuación especial de Harik Arick, con un repertorio festivo para toda la familia.

3:00 p. m. Clausura del festival.

Fuente: Gobernación del Atlántico