Maestría en Finanzas Digitales, nuevo programa virtual de Unisimón

0
1
Businessman on blurred background using 3D rendering stock exchange datas and charts
El Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N° 19675 del 29 de septiembre de 2025, le otorgó el registro calificado al nuevo programa de maestría en Finanzas Digitales de la Universidad Simón Bolívar, en la modalidad virtual, por el término de siete años
La resolución que lleva la firma del viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, indica que se recomendó otorgar este registro con base en la Acreditación de Alta Calidad que tiene la institución, y la solicitud hecha ante el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior-SACES.
Según se reseña en la resolución, el nuevo programa adscrito a la facultad de Administración de Negocios de Unisimón, a cargo de Emilio Armando Zapata, otorgará el título de magíster en Finanzas Digitales, con 41 créditos académicos, periodicidad de admisión semestral, una duración estimada de 3 semestres y 30 estudiantes a admitir en el primer período.
La propuesta académica se distingue por su modalidad virtual 100 % flexible, diseñada para atender a profesionales que necesitan equilibrar su trabajo con sus estudios de posgrado.
El programa integra plataformas de aprendizaje, simuladores financieros en tiempo real, metodologías activas y recursos interactivos que fomentan el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Además, ofrece un currículo actualizado que incluye cursos innovadores como Gestión del Riesgo LA/FT en Ecosistemas Digitales, ausente en otros programas similares, y líneas de profundización en finanzas internacionales, mercados digitales y econometría financiera, consolidando un perfil de egreso diferenciado y altamente competitivo.
La pertinencia del programa se refuerza en un contexto laboral en plena transformación.
En 2024, el sistema financiero colombiano registró más de 20 mil millones de transacciones monetarias y no monetarias, de las cuales el 79 % se realizó a través de canales no presenciales.
Paralelamente, el ecosistema FinTech nacional continúa creciendo, con más de 560 empresas activas, entre locales y extranjeras.
La Región Caribe aportó el 11% de las transacciones de comercio electrónico en el país, consolidándose como un polo económico en expansión.
Este panorama confirma la necesidad de profesionales capaces de diseñar, auditar y escalar soluciones financieras basadas en tecnologías emergentes, perfil que corresponde precisamente al egresado de la Maestría en Finanzas Digitales.
Actualmente la Universidad Simón Bolívar cuenta con 136 programas académicos con registro calificado vigente en sus sedes de Barranquilla y Cúcuta.
Fuente: Universidad Simón Bolívar