En Uninorte, Geoexpofísica conmemora el año de la ciencia y la tecnología cuántica

0
14
El profesor Agustín Barrios Sarmiento.

¿Qué tienen en común un rayo láser, un teléfono móvil y un panel solar? La respuesta está en la mecánica cuántica.

Con esa premisa, la Universidad del Norte inauguró la doceava edición de Geoexpofísica, la feria académica organizada por el Departamento de Física y Geociencias, cuya programación conmemora en esta ocasión el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

El encuentro, que reúne a estudiantes de colegios y universidades, busca acercar la física a la vida cotidiana a través de proyectos experimentales, demostraciones y conferencias.

La inauguración tuvo lugar en el Auditorio Marvel Moreno, con la conferencia “¿Por qué 2025 es el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas?”, a cargo del profesor Camilo Espejo, físico, magíster en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Nanociencias y Nanotecnología del CINVESTAV (México).

Su objetivo fue poner en contexto esta conmemoración y recordar los desarrollos fundamentales de la teoría cuántica, formulada hace cien años por Werner Heisenberg y Erwin Schrödinger.

“Los descubrimientos en la física cuántica han tenido un impacto tremendo en el desarrollo de muchas tecnologías, no solo actuales, sino también en la primera revolución cuántica que ocurrió hace 50 años”, señaló el profesor.

Fuente: Universidad del Norte