Este domingo, Festival del Sancocho en Martillo

0
9
Cerca de 90 matronas tienen listas sus estufas en el ‘rincón del sabor’ de Ponedera, para ofrecer 20 variedades de sancochos y platos típicos que representan la tradición culinaria del departamento.

Entre aromas de comida casera, fogones y música tradicional, el corregimiento de Martillo (Ponedera) al oriente del Atlántico, vivirá la cuarta versión del Festival del Sancocho, un encuentro gastronómico que exalta el talento de las matronas y el orgullo culinario del departamento.

El evento, que se realizará este domingo 2 en la Plaza Principal, promete una experiencia que conquistará los sentidos de atlanticenses y turistas.

El festival forma parte de la Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico y cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Ponedera.

Los fogones, la ‘vitualla’ y las enormes ollas estarán listos para recibir a más de 7.500 comensales, que disfrutarán de la buena sazón de 90 matronas de Martillo.

A degustar 20 variedades de sancochos

De mondongo, de guandú, de costilla, trifásico, de rabo, de zaragoza y cerdo, de gallina, sopa y arroz trifásico, sopa de pescado en coco, mojarra con patacón, ajiaco, sancocho de pato ahumado, costeño, mote costeño, sancocho de pusandao, de carne salada, de sobrebarriga, de alverjas, sancocho caribe, gallina criolla y rabo de vaca.

El plato emblemático ‘mute martillero’ y el sancocho ‘La Conquista’, una innovación, “para chuparse los dedos”, serán las preparaciones que demuestran el ingenio y la tradición culinaria de esta comunidad.

PROGRAMACIÓN

Paralelamente al festival, a partir de las 12 m se desarrollará una agenda cultural organizada por la Fundación Fantasía de la Candelaria, que incluirá música de viento y grupos folclóricos, como el tradicional baile Son de Pajarito, una danza proveniente de los pueblos ribereños del Magdalena y reconocida por su estilo particular en la región.

Asimismo, la jornada contará con presentaciones musicales a cargo de la Súper Banda de Colombo, y la cuota vallenata estará representada por Manuel Villate y Samuel Morales, hijo de Kaleth Morales, entre otros artistas invitados.

Fuente: Gobernación del Atlántico