Recomendaciones por Halloween y Día de los Angelitos

0
5
Gobernación del atlántico brinda recomendaciones para celebraciones de Halloween y Día de los Angelitos.

 

(El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo).

Con motivo de la tradicional celebración de Halloween y el Día de los Angelitos, en los que miles de niños salen a las calles, parques y centros comerciales para compartir dulces, juegos y disfraces, la Secretaría de Salud del Atlántico hace un llamado a padres, madres, cuidadores y comunidad en general para garantizar una jornada segura, saludable y libre de riesgos.

El objetivo principal es promover la protección integral de la niñez, evitando situaciones que puedan afectar su salud física, emocional o su seguridad.

Por eso, la Secretaría invita a seguir las siguientes recomendaciones divididas en tres ejes fundamentales: salud y alimentación, protección física y autocuidado, y acompañamiento familiar.

Sugerencias

Utilizar ropa cómoda, fresca, con colores vivos, que ustedes los puedan distinguir rápidamente de otros niños que estén en ese lugar recogiendo dulces.

Hidrate a los niños, lleve bastante agua para que no vayan a tener problemas de deshidratación.

Póngale a los menores disfraces frescos, cómodos, que eviten que la transpiración les haga daño, que dificulte su respiración”.

Vigilen la calidad de los dulces que están recibiendo sus niños antes de que los ingieran.

Vigile que el consumo de dulces sea moderado, sin excederse porque se pueden enfermar.

Lávese las manos antes y después de recoger los dulces para no levar cosas contaminadas a la boca.

RECOMENDACIONES DE SALUD Y ALIMENTACIÓN

El consumo de dulces en exceso o en mal estado puede provocar intoxicaciones, reacciones alérgicas o daños en la salud bucal.

Para prevenirlo, se sugiere: Revisar cuidadosamente los dulces antes de consumirlos. Verifique que los empaques estén sellados, sin alteraciones, roturas o señales de manipulación. Evite aquellos que estén sueltos o sin etiquetas.

Evite ofrecer o aceptar productos caseros o sin identificación. Aunque parezcan inofensivos, pueden contener ingredientes contaminados o provocar alergias.

Modere el consumo. Enséñeles a los niños a disfrutar de los dulces con moderación y complemente la jornada con frutas o alimentos saludables. Asegúrese de una correcta hidratación. Lleve agua potable y evite bebidas con alto contenido de azúcar o colorantes.

Promueva el cepillado dental después de comer dulces. Esto ayudará a prevenir la aparición de caries y a mantener una buena higiene bucal.

En caso de alergias alimentarias conocidas, los cuidadores deben llevar consigo los medicamentos prescritos y evitar productos que puedan generar reacciones adversas.

PROTECCIÓN FÍSICA, SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO

La seguridad de los niños y niñas es prioridad durante las celebraciones en espacios públicos o residenciales. Por eso, la Secretaría de Salud recomienda:

Los niños deben salir siempre acompañados de un adulto responsable. Bajo ninguna circunstancia deben recorrer solos las calles o centros comerciales.

Evite el uso de máscaras o disfraces que dificulten la visión, la respiración o la movilidad. Prefiera materiales ligeros, frescos y de colores claros para facilitar su identificación.
Utilice disfraces con elementos reflectivos o luminosos.

Esto permite que los conductores los vean con facilidad en calles poco iluminadas.

Evite portar velas, antorchas o elementos que puedan generar quemaduras. Prefiera linternas o accesorios con luces LED.

Establezca rutas seguras y conocidas. Identifique previamente los lugares a visitar, evitando calles solitarias o zonas con tráfico vehicular intenso.

No acepte transporte ni invitaciones de desconocidos. Enseñe a los niños que deben mantenerse siempre cerca de su grupo y comunicar cualquier situación sospechosa.

Tenga a la mano un número de contacto. Coloque en el bolsillo del niño una tarjeta con nombre completo, número de teléfono y dirección, en caso de extravío.

Supervise el uso del maquillaje. Algunos productos pueden generar irritaciones o reacciones alérgicas; prefiera cosméticos hipoalergénicos y retire el maquillaje con agua y jabón antes de dormir.

Evite el consumo de bebidas alcohólicas por parte de los adultos responsables durante la jornada. La atención debe estar enfocada completamente en el cuidado de los menores.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y FAMILIAR

El 31 de octubre también es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y promover hábitos de convivencia saludable.

Desde la Secretaría de Salud del Atlántico se invita a las familias a disfrutar esta fecha con responsabilidad y calidez:

Haga de la celebración un momento educativo. Aproveche para enseñar valores como la solidaridad, el respeto y la empatía.

Fomente la creatividad. Los disfraces hechos en casa con materiales reciclados o reutilizables pueden ser una alternativa divertida y ecológica.

Promueva espacios libres de discriminación. Todos los niños y niñas tienen derecho a disfrutar sin importar su apariencia, condición física o nivel económico.

Evite que los contenidos de miedo o violencia sean parte central de la celebración. Algunas imágenes o disfraces pueden generar angustia en los más pequeños.

Esté atento a las señales de cansancio o incomodidad. Si el niño manifiesta sueño, dolor de estómago o malestar, suspenda la actividad y busque un espacio seguro para descansar.

EN CASO DE EMERGENCIA

Si durante la jornada se presenta algún incidente, reacción alérgica, quemadura o intoxicación, se recomienda acudir inmediatamente a cualquiera de los 22 hospitales o a los más de 60 Puestos de Salud en todo el departamento.

Fuente: Gobernación del Atlántico