Es de mejor calidad la energía urbana que la rural: Superservicios

0
7

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios publicó un informe que evalúa los indicadores de calidad individual de la energía, detallando la cantidad de interrupciones no programadas del servicio y su duración en los municipios del país.

Allí se evidencia que las zonas rurales siguen siendo las más afectadas en materia de calidad y continuidad de este servicio público.

De acuerdo con el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, esta nueva metodología permitirá fortalecer las herramientas de vigilancia y control, proporcionando un mayor nivel de detalle y precisión en la identificación de deficiencias de calidad, no solo a nivel de promedio y de mercado, sino también a nivel geográfico por municipios.

“Nos permite una mejor capacidad de focalización y en caso de encontrar desviaciones significativas frente a los parámetros de calidad, requerir a los Operadores de Red para la adopción de acciones oportunas de mejora”, explicó.

El análisis utiliza como base los indicadores de calidad individual: Duración de Interrupción por Usuario (DIU) y Frecuencia de Interrupción por Usuario (FIU), en el marco de la Resolución CREG 015 de 2018, permitiendo evaluar tanto el cumplimiento normativo como la magnitud de las desviaciones frente a las metas regulatorias.

Adicionalmente, este informe evidencia brechas significativas en la calidad del servicio de energía eléctrica entre las zonas urbanas y rurales.

Mientras los grupos de calidad asociados a las zonas urbanas presentan interrupciones de energía más bajas y mayor estabilidad del servicio, los grupos rurales muestran niveles sustancialmente más altos de duración y frecuencia, junto con una mayor proporción de municipios clasificados en grado de criticidad de urgente, crítico o severo que muestra el grado de desviación de los DIU y FIU Promedio Ponderados con respecto a los DIU y FIU Promedio Garantizados.

Se observa que el 75 % de los municipios presenta un DIU menor o igual a 68 horas y un FIU menor o igual a 35 eventos cada año. La mediana se ubica en 34 horas y 17 eventos; los máximos alcanzan 385 horas y 296 eventos respectivamente.

Los municipios que presentan el mayor número de interrupciones (indicador FIU) están en Norosí, Arenal, Montecristo, Pinillos, Río Viejo, Achí, Regidor y Tiquisio en Bolívar y en Chimichagua y Curumaní, Cesar.

Por su parte, los municipios que presentan la mayor duración de estas interrupciones son Montecristo, Tiquisio, Norosi, Pinillos, Arenal y San Jacinto del Cauca en Bolívar; López de Micay, Cauca; Morelia, Caquetá; Chimichagua, Cesar y Timbiquí, Cauca.

Además, del análisis de conformidad que analiza la conformidad bajo el criterio de comparación con DIU y FIU Promedio y los DIUG y FIUG por grupo de usuarios de los Grupos de Calidad, se identificó que, a nivel nacional, 31.8 % de municipios resultan inconformes en DIU, y 26.1 % inconforme en FIU.

Otra de las conclusiones del informe señala que es necesario fortalecer el marco regulatorio para avanzar en unas reformas que cierren las brechas de prestación del servicio y que ayuden a fortalecer el seguimiento y control más detallado, a fin de reducir la heterogeneidad, identificar focos reales de deficiencia en la calidad del servicio y orientar los esfuerzos de manera oportuna y focalizada que optimicen los recursos del sistema.

El seguimiento de la Superservicios, mediante la implementación de esta nueva metodología promueve la equidad regulatoria, el seguimiento a una calidad mínima para todos los usuarios, activando además acciones preventivas para los Operadores de Red y generación de información relevante para que puedan avanzar en las inversiones en infraestructura y mantenimientos.

La Superservicios iniciará mesas de trabajo con las empresas Operadoras de Red que presenten mayores condiciones de criticidad o inconformidad en sus indicadores de calidad individual para evaluar acciones que permitan en el corto plazo mejorar las condiciones de prestación del servicio de energía eléctrica en el país.

Fuente: Superservicios