Egresada de uninorte, se destaca internacionalmente con modelo pionero para redes eléctricas

0
8
Karen Montaño Martínez, egresada de los pregrados de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Uninorte.

Karen Montaño Martínez, de 31 años, egresada de los pregrados de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad del Norte, fue seleccionada como finalista del Outstanding Doctoral Dissertation Award.

Se trata de uno de los premios más influyentes a nivel mundial en el campo de la ingeniería eléctrica, otorgado por el Comité de Educación en Ingeniería de Potencia (PEEC) del IEEE PES.

Esta distinción la posiciona como una profesional de excelencia en su área, siendo la primera colombiana seleccionada como finalista de este galardón, y cuya investigación aporta avances significativos e innovadaciones a la disciplina.

Su tesis doctoral, realizada en Arizona State University, se centró en el modelado de sistemas de distribución de energía eléctrica, un aspecto clave en la transición hacia fuentes de energía renovables, como los paneles solares y el auge de la movilidad eléctrica.

Tradicionalmente, la energía fluía en una sola dirección —de la subestación al usuario—, pero hoy también circula en sentido contrario, debido a la generación doméstica.

Esto ha puesto en evidencia que las redes eléctricas, muchas diseñadas hace más de 50 años, no están preparadas para esta nueva realidad.

La investigación de Karen fue patrocinada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y, además, derivó en una patente para un algoritmo que optimiza la localización de medidores de energía, simplificando tareas que antes requerían largos procesos manuales.

Esto implicó un esfuerzo de más de ocho meses en los que Karen debió mapear, medidor por medidor, su ubicación dentro del sistema, y fue en ese proceso donde identificó la falta de herramientas que automatizaran esa tarea.

Así, su tesis no solo propuso un modelo innovador, sino que abrió nuevas líneas de trabajo para mejorar la eficiencia en el diseño y adaptación de los sistemas eléctricos modernos.

Fuente: Universidad del Norte