Este 15 y 16 de mayo se desarrollarán las I Jornadas Doctorales y las XI Jornadas de Innovación Investigativa de la Red HILA (Red Iberoamericana en Ciencias Sociales con Enfoque de Género), que coordina la Universidad Simón Bolívar, desde las 8:30 a.m. en el Auditorio Nicolás Guillén de la sede 3.
Por 11 años la RED-HILA realiza las jornadas de Innovación Investigativa, y desde 2025 con el Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos, asociada con la Red Iberoamericana de Investigación en Estudios Ancestrales Volver al Origen.
Según lo explica María Nohemí González, coordinadora de la RED-HILA y directora del Doctorado, las jornadas con su título Género, Feminismos y Desobediencias Epistémicas invitan a un acto de desobediencia y es cuestionar y cambiar las formas tradicionales de producir conocimiento desde los campos científicos y rebelarse a las formar de como el pensamiento académico se ha construido desconectado de las realidades latinoamericanas.
Este es un espacio para el diálogo. Un lugar donde confluye el pensamiento indígena, el pensamiento cimarrón, los saberes construidos en los movimientos sociales, los movimientos de mujeres, el pensamiento feministas decolonial, los estudios de masculinidades, el movimiento LGBTIQ+ el pensamiento científico de las ciencias sociales, ambientales y naturales, y los saberes cotidianos.
Expositoras
Bolivia
Adriana Guzmán Arroyo, Aymara, lesbiana, educadora popular y feminista.
Cuba
Maydi Estrada Bayona: Dra. en Ciencias Filosóficas. Máster en estudios culturales en el Caribe.
República Dominicana
Ochy Curiel, activista dominicana, vive en Colombia. Teórica, antropóloga social y cantautora.
Colombia
Alanis Bello Ramírez: Doctora en Educación por la Universidad de São Paulo (USP).
Fuente: Universidad Simón Bolívar