
Con motivo del aniversario número 30 de la Organización Mundial del Comercio, la Universidad del Norte realizará del 20 al 22 de agosto una nueva edición de la Cátedra OMC en el Caribe.
Se trata de un espacio gratuito de formación, reflexión y debate que reunirá a estudiantes, investigadores y profesionales del país y la región para repensar el sistema multilateral de comercio frente a los retos del siglo XXI.
Organizada por la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Uninorte, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y el Programa de Cátedras de la OMC, esta cátedra se consolida como uno de los eventos académicos más importantes del Caribe colombiano en torno a temas de economía global, gobernanza comercial y cooperación internacional.
En esta edición, los participantes reflexionarán sobre tres temas cruciales: la transición hacia una matriz energética sostenible, la necesidad de redefinir los actores del comercio internacional para garantizar legitimidad e inclusión en el sistema, y el impacto de la digitalización en la eficiencia, equidad e inclusión del comercio global.
La convocatoria está abierta en dos modalidades. Quienes deseen participar en las conferencias y en los laboratorios de investigación deben enviar su hoja de vida, una carta de motivación y una propuesta de investigación entre 2000 y 5000 palabras antes del 15 de julio.
Fuente: Universidad del Norte