Fenalco condena crimen político de Miguel Uribe Turbay

0
9
Miguel Uribe Turbay (1986-2025).

La Federación Nacional de Comerciantes lamentó profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, luego “del vil atentado que sufrió el pasado mes de junio”.

“Un crimen político que, sin duda, buscó silenciar a quien jamás tuvo miedo de decir la verdad sobre lo que ocurre en el país”, expresa el gremio en un pronunciamiento público..

Considera la entidad que “se debe decretar duelo nacional y honrar la memoria de quien entregó su vida por defender la democracia y la libertad”.

En este sentido, el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, condenó enérgicamente “este cobarde acto, que no solo arrebató la vida de un líder joven, lúcido y valiente, sino que constituye una amenaza directa contra la democracia, la libertad de expresión y el derecho a la participación política desde la legalidad”.

Agrega el dirigente empresarial que “este hecho atroz deja en evidencia la peligrosa degradación del debate público y el nivel de intolerancia que atraviesa el país. Callar a un opositor a través de la violencia es destruir los cimientos de la convivencia democrática”.

El Gremio de los comerciantes deplora, además, que incluso en medio del dolor y la indignación nacional, sectores identificados como bodegas afines al petrismo se hayan burlado públicamente y hayan puesto en duda la gravedad de este hecho, demostrando un profundo irrespeto hacia la vida humana y hacia las familias que hoy lloran esta pérdida.

Miguel Uribe fue una de las voces más firmes en defensa de la institucionalidad y del respeto a las libertades, y su asesinato golpea no solo a su familia y amigos, sino a millones de colombianos que aún creen en la posibilidad de un país mejor.

Desde FENALCO “expresamos nuestra solidaridad total con su familia, su equipo de trabajo y todos aquellos que lo acompañaron en su causa. Este crimen no puede quedar impune”.

“Exigimos a las autoridades competentes actuar con la mayor celeridad y rigor para identificar a los autores intelectuales. No deja de ser paradójico que la justicia colombiana haya sido tan ágil para condenar a Álvaro Uribe, pero tan lenta para avanzar en el esclarecimiento de este lamentable hecho, que hoy enluta al país”, concluyó Cabal Sanclemente.

Fuente: Fenalco