
Colombia contará con un representante arbitral en las Eliminatorias Sudamericanas de Fútbol de Amputados, que se están disputando del 26 al 30 de agosto en São Paulo, Brasil.
Se trata de Osnaider Mariano Galindo, Licenciado en Cultura Física, Recreación y Deportes, actual Coordinador de Deporte y Cultura y docente de la Facultad de Educación de la Universidad Americana, sede Barranquilla.
Galindo, quien es actualmente árbitro internacional de fútbol de amputados y el único colombiano en esta modalidad, fue convocado para impartir justicia en un torneo que reunirá a ocho selecciones: Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, en busca de los tres cupos que conducirán al Mundial 2026 en Costa Rica.
Los partidos de fase de grupos y semifinales se disputarán en el estadio CERET, mientras que la definición por el tercer lugar y la gran final tendrán como escenario el histórico Arena Pacaembu, uno de los templos del deporte en Brasil.
El camino de Galindo hacia este nuevo reto internacional ha estado marcado por su participación en la Copa Mundo Femenina de Fútbol de Amputados, realizada en Barranquilla en 2024, donde la Selección Colombia se consagró campeona.
El rendimiento mostrado en aquel certamen fue determinante para que la organización sudamericana lo incluyera nuevamente en el equipo arbitral.
“Ser el único árbitro colombiano en este torneo es un honor inmenso y, al mismo tiempo, un gran compromiso.
He asumido una preparación física, mental y emocional para estar a la altura de este reto, con el propósito de representar a Colombia, a Barranquilla y a la Universidad Americana con orgullo.
Mi mayor ilusión es poder llegar a dirigir la final y dejar en alto el nombre de nuestro país en este escenario internacional”, afirmó.
La designación de Osnaider Mariano Galindo no solo refuerza el papel de Colombia en el deporte inclusivo, sino que también refleja el talento y la proyección que desde Barranquilla se aporta a escenarios internacionales, consolidando a la ciudad como un referente deportivo en el continente.
Fuente: Universidad Americana