La Universidad Simón Bolívar, a través de la facultad de Ciencias de la Salud y sus programas de Medicina y Enfermería, participó en el VIII Congreso de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente y el I Congreso Colombiano de Educación, realizados en Bogotá.
En estos obtuvo el primer puesto en la categoría de Sim Games y el segundo en Póster-Estudios Originales.
Según lo informó la directora de Enfermería, Luz Ángela Cortés, el equipo de Unisimón en se ganó el primer lugar en la actividad de los Sim Games, unos juegos de demostración de habilidades, compromiso y pasión por la educación en salud, mediante simulación clínica a través de resolución de casos clínicos en herramientas virtuales como Body interact.
El equipo
Lo conforman, Tatiana Patricia Prada, coordinadora del Laboratorio de Simulación; Viviana Franco Mejía, profesora del programa de Enfermería y líder académica del laboratorio de simulación y los profesores Senith Marcela Beleño, Iván Rubio y Graciela Martínez del programa de Medicina, con asignación de clases en simulación.
También, en el congreso nacional se obtuvo el segundo puesto con el trabajo “Evaluación de la efectividad del taller de simulación: paciente politraumatizado en estudiantes de Medicina” con el equipo integrado por Iván Rubio Myder, María Cristiana González y Viviana Franco Mejía.
Durante la jornada se ratificó el nombramiento de Viviana Franco Mejía como miembro la Sociedad Colombiana de Educación Basada en Simulación SOCOLSIM y de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente FLASIC, lo que la convierte en un referente en simulación clínica en Latinoamérica.
La Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC) y la Sociedad Colombiana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SOCOLSIM) fueron las anfitrionas de un congreso que combinó ciencia, creatividad y tecnología para potenciar el impacto de la simulación clínica en la educación y la seguridad del paciente.
Fuente: Universidad Simón Bolívar