
La Semana de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, espacio académico que durante más de una década ha promovido la reflexión crítica y el diálogo interdisciplinario sobre los grandes retos sociales y políticos del siglo XXI, desarrolla del 8 al 12 de septiembre su duodécima edición en el campus.
Bajo el lema “Conectando el mundo desde el Caribe”, invita a analizar cómo lo local dialoga con lo global y a reafirmar el papel de la región Caribe como un territorio estratégico en el intercambio de ideas y culturas.
En el evento participan más de 40 invitados, entre panelistas y moderadores, por lo que el llamado a los estudiantes y asistentes, es a vivir esta semana como un escenario único de aprendizaje y construcción colectiva.
La primera conferencia, titulada “Colombia en el mundo: las grandes tareas del próximo futuro”, fue presidida por el profesor y diplomático Diego Cardona, quien resaltó la necesidad de pensar al país en clave de inserción internacional múltiple. “Nuestra meta es el mundo, no solo nuestro vecindario. Colombia debe ser proactiva en su vocación global, aprovechando tanto su acceso al Caribe como al Pacífico”, manifestó.
“Estamos acostumbrados a pensar nuestra inserción solo desde el Atlántico, pero a veces olvidamos que también tenemos vocación hacia el Pacífico. Desde 2003, el comercio transpacífico superó al transatlántico, y ahí Colombia tiene que proyectarse con decisión”, subrayó el diplomático Diego Carmona durante su intervención.
Fuente: Universidad del Norte