Misión Boyacá conoció experiencias exitosas del Atlántico

0
6
Representantes del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Boyacá, Sucre y Cesar vieron de cerca procesos y resultados en los nodos del Sena construidos, en convenio con la Gobernación del Atlántico, en Sabanalarga, Baranoa y Barranquilla.

La Gobernación del Atlántico y el Sena compartieron experiencias exitosas de desarrollo social y económico, recorriendo los nodos de Sabanalarga, Baranoa y Barranquilla.

La actividad se realizó en el marco de la visita de la ‘Misión Boyacá’, integrada por delegaciones de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti) de este departamento, Cesar y Sucre, que participan en un encuentro organizado por la Gobernación, a través de la Secretaría de Planeación.

Primera visita

Se cumplió en el Centro de Valor Agregado Agroempresarial de Sabanalarga, donde conocieron los laboratorios de control de sanidad y calidad de productos que van a ser procesados en las áreas de lácteos, frutas y verduras, así como la capacitación, el asesoramiento y el seguimiento que se presta a particulares, asociaciones de campesinos y empresas.

Segunda parada

En el Nodo Confecciones de Baranoa, epicentro del proyecto ‘Tesoros del Atlántico’, qu promueve el potencial de artesanías y de turismo del departamento.

Tercera visita

Nodo TIC del barrio El Prado donde opera la red Tecnoparque que brinda capacitación y asesoramiento en el uso y la aplicación de la tecnología en proyectos propuestos por emprendedores.

La directora regional del Sena Atlántico, Jacqueline Rojas, ponderó el desarrollo del agro, la industria, la agroindustria, las confecciones, las artesanías, el procesamiento de la madera y el turismo, entre otros sectores.

A partir de la estructuración de planes acordes con las necesidades de cada zona del departamento, imprimiéndole tecnología a los procesos, sobre todo en los últimos 10 años, cuando la institución pasó de tener cuatro sedes a contar hoy con 23 nodos especializados.

“Es una excelente plataforma que nos ha permitido conectarnos con muchos de los actores, poder escucharlos y que ellos puedan conocer qué es lo que hacemos y hacia dónde nos proyectamos. Esperamos generar alianzas que nos generen un mejor futuro, sobre todo para la sociedad del Atlántico, y que se puedan multiplicar a nivel nacional estas experiencias”, anotó el delegado de Boyacá.

Fuente: Gobernación del Atlántico