(Natasha Guerrero, beneficiaria de la Escuela de Vigilancia Social y Sostenibilidad).
Combinando análisis crítico, creatividad y compromiso comunitario, la Escuela de Vigilancia Social y Sostenibilidad impulsa en Puebloviejo, Magdalena, combate la desinformación para que los estudiantes sean agentes de cambio frente al uso responsable de la energía.
Con el semillero Red de Energía Viva, los participantes han desarrollado talleres y actividades prácticas diseñando soluciones a problemas de su entorno, desde el ahorro energético hasta la protección del territorio.
“Este proyecto ha fortalecido el trabajo en equipo, analizando los desafío de nuestra comunidad y proponiendo soluciones creativas y sostenibles”, destacó Milagros Sevilla Cahuana, integrante del semillero.
La iniciativa sensibiliza sobre cuidar los recursos naturales, brinda herramientas para potenciar el pensamiento crítico y creativo de los jóvenes, fortalece su sentido de pertenencia y abre espacios de participación en los proyectos comunitarios.
Con esta experiencia, Air-e Intervenida reafirma su compromiso con la educación y la sostenibilidad en el Caribe, generando procesos que promueven conciencia ambiental y participación ciudadana desde las aulas.
La Escuela de Vigilancia Social y Sostenibilidad puede ser un modelo replicable en otras instituciones educativas de la región.
Fuente: Relaciones Externas Air-e Intervenida