El 5 de noviembre, gran gala empresarial del Premio al Mérito Unisimón

0
7
Ceremonia de entrega de galardones del Premio al Mérito Empresarial 2024
El próximo 5 de noviembre a las 7:00 p.m., la Universidad Simón Bolívar vestirá de gala el Teatro José Consuegra Higgins para celebrar la excelencia empresarial de Colombia.
En la solemne ceremonia del Premio al Mérito Empresarial, se rendirá homenaje a los empresarios más destacados, en una noche que promete ser inspiradora e inolvidable.
Una noche de gala y reconocimiento
La décimo sexta versión será una velada llena de reconocimientos, networking y celebración.
Empresarios, líderes de opinión, representantes del sector público y privado, y medios de comunicación se darán cita para celebrar los logros de aquellos que, con su visión y liderazgo, han impulsado el desarrollo económico y social de nuestro país.
La Ceremonia será transmitida en directo por el canal de YouTube de Mérito Empresarial TV de la Universidad Simón Bolívar.
José Consuegra Bolívar, rector de la Unisimón, destacó:  “Es un ambiente propicio para el encuentro virtuoso entre la academia, los gremios empresariales, el sector productivo y la sociedad en general, para resaltar la labor inconmensurable y trascendente que cumple día a día el empresariado nacional”.
También destacó el rol que juega la academia para seguir apoyando iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación en Colombia.
Por su parte Tatyana Bolívar Vasilef expreso: “Como directora nacional, estoy profundamente agradecida por la oportunidad de celebrar la excelencia empresarial en nuestro país. Estos premios son un testimonio del talento y la dedicación de aquellos que, con su visión y liderazgo, han impulsado el desarrollo económico y social de Colombia. Al reconocer sus logros, inspiramos a las nuevas generaciones de emprendedores a seguir sus pasos y a construir un futuro más próspero para todos.”
Categorías empresariales 
· Mérito a la Empresa con Gestión Destacada en Innovación
· Mérito a la Empresa Líder en Innovación
· Mérito a la Sostenibilidad Empresarial
· Mérito a la Responsabilidad Social y al Valor Compartido
· Mérito a la Empresa Industrial-Manufacturera
· Mérito a la Empresa de Salud
· Mérito a la Empresa de Servicios
· Merito a la Start Up
· Mérito al Comercio Internacional
Reconocimiento a lideres empresariales y académicos
Además de premiar a las empresas meritorias, los gremios empresariales, como fieles conocedores del tejido productivo de nuestro país, han postulado a los candidatos más destacados en las categorías de Empresario Benemérito, Empresario del Año y Joven Empresario, quienes han dejado una huella en el sector productivo y académico, inspirando a futuras generaciones de emprendedores.
Empresario Benemérito
Luis José Escaf Jaraba
Postulado por AMCHAM Atlántico y Magdalena. Fundador de la Clínica y Fundación Oftalmológica del Caribe (COFCA), es un líder que ha transformado la salud visual en Latinoamérica a lo largo de 40 años.
Bajo su visión, COFCA se ha consolidado como institución de referencia internacional, impulsando la innovación con patentes, modelos de IA para diagnóstico y promoviendo el conocimiento científico organizando congresos internacionales que posicionan a Barranquilla como epicentro de la oftalmología moderna.
Es admirado por su visión empresarial y su compromiso social con la atención a pacientes de bajos recursos a través de la Fundación Oftalmológica del Caribe.
Empresario del Año
Benjamín Archila Flórez
Postulado por el Foro de Presidentes de Bogotá, es un líder visionario que combina la excelencia empresarial con un profundo compromiso social.
Su empresa se ha posicionado como referente al impulsar modelos de negocio sostenibles, inclusión y transformación digital.
Archila se distingue por fomentar el desarrollo regional, generar empleo y fortalecer las cadenas de valor locales, integrando siempre valores éticos y responsabilidad social. Su liderazgo es un ejemplo de resiliencia y transformación en su sector.
Joven Empresario
María Daniela Linero Gámez
Postulada por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, es una ejecutiva y emprendedora que, a sus 22 años fundó su primer startup, Licify, en el sector de la construcción, donde lideró equipos en un entorno lleno de expectativas.
Asumió el reto de escalar Ontop desde sus etapas iniciales hasta convertirla en una compañía multinacional con presencia en más de 100 países. A través de “The Mindset Journey” comparte aprendizajes sobre liderazgo humano, propósito, vulnerabilidad y éxito consciente.
Actualmente, desde la junta directiva de TUMAP, promueve la visión estratégica de turismo moderno y competitivo para Santa Marta.
Mérito al Egresado Unisimón
Kevin Alfonso Sarmiento Dovale
Egresado del programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar Sede Barranquilla, es un abogado y líder empresarial con impacto internacional, especializado en Derecho Comercial y Estrategia Migratoria en EE. UU.
Fundador y CEO de Clever Logistics BPO LLC, una firma que ha impactado directamente en la vida de la comunidad latina, asesorando a familias y capacitando emprendedores en sus procesos de establecimiento de negocios.
Autor del libro “Visa E2: Negocios y Familia en Estados Unidos”, es un referente que promueve la legalidad, el emprendimiento con propósito y la defensa migratoria.
Es un referente en la gestión de negocios y migración legal, un profesional que ha trascendido fronteras, llevando la excelencia académica y el compromiso social de la Universidad Simón Bolívar a escenarios internacionales.
Balance de Inscripciones 2025
En esta versión, participaron de 508 empresas y empresarios, siendo los departamentos del Atlántico, Cundinamarca y el Norte de Santander con la más alta participación entre los inscritos, además de contar con el empresariado de departamentos como Antioquia, Arauca Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, San Andrés Islas, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. En cuanto al tamaño de empresas participantes, destacamos que el 20% son Grandes, 30% Micro y 50% PyMes.
Aliados estratégicos
El Premio al Mérito Empresarial ha recibido el apoyo de la Gobernación del Atlántico y del Norte de Santander, de las alcaldías de Barranquilla y San José de Cúcuta, en cohesión con el Comité Intergremial del Atlántico y las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Cúcuta, Montería, Valledupar, Pamplona y Ocaña, junto con aliados estratégicos tales como la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), Asociación de Empresarios del Magdalena, la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico y Norte de Santander; Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) Barranquilla, Santa Marta y Cartagena; Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), Cientech, la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Probarranquilla, Pacto Global, Foro de Presidentes, la Corporación Lonja de Propiedad Raíz Barranquilla, Corporación Lonja de Propiedad Horizontal, el Comité Universidad Empresa Estado (Cuee), Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), Procolombia, la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena); y patrocinadores como El Heraldo, El Tiempo, Portafolio, Caracol Radio, RCN Radio, La República y Top Management, entre otros.
Show musical
La apertura de la gala estará a cargo de la reconocida pianista cubana Yamira Rodríguez  y para el cierre se presentará la Sinfónica Vallenata dirigida por el exrey vallenato Beto Villa y que está integrada por siete reyes vallenatos.
Fuente: Universidad Simón Bolívar