
Tras las graves denuncias sobre la posible contaminación generada por la acumulación de residuos ordinarios en diferentes municipios del Atlántico, y en ejercicio de las funciones de vigilancia y control sobre los recursos naturales y el ambiente, la C.R.A a través de su Centro de Reacción Inmediata Ambiental, visitó los seis puntos críticos denunciados por la comunidad con la finalidad de verificar posibles afectaciones ambientales.
En Soledad, Malambo, Galapa, Puerto Colombia, Tubará y Juan de Acosta, la autoridad constató que persisten puntos críticos en donde se encontraron residuos sólidos dispuestos de forma inadecuada en espacios públicos, sobre el suelo, aceras y lotes baldíos.
Se hallaron residuos como: papel, cartón, icopor, sofás, plásticos de baja y alta densidad, podas y residuos de construcción y demolición, entre otros.
También, se evidenció la presencia de fauna y avifauna buscando alimento dentro de los residuos sólidos.
La denuncia está relacionada con la prestación de un servicio público esencial, cuya competencia le corresponde a las entidades territoriales, y este en la mayoría de los casos es prestado a través de empresas de servicios públicos domiciliarios.
Las Corporaciones Autónomas Regionales, no tienen funciones de vigilancia, control y seguimiento frente a la gestión de residuos sólidos, competencia que le corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Las autoridades ambientales tienen competencia en materia de prevención, control y sanción, si con ocasión a la problemática que se viene presentado se llegase a generar un riesgo o daño de los recursos naturales renovables y el ambiente, tales como contaminación de suelos o a cuerpos de agua, contaminacion del aire por malos olores, degradación del paisaje natural etc., razón por la cual la C.R.A le hace un seguimiento minucioso a la situación.
“Nuestro equipo de expertos se encuentra monitoreando los puntos críticos en cada uno de los municipios que presentan ineficiencias en la recolección, transporte y en algunos casos, en la disposición final de sus residuos ordinarios, para identificar posibles afectaciones ambientales. Desde la C.R.A. exhortamos a la Superintendecia de Servicios Públicos Domiciliarios a iniciar las actuaciones de control oportunas y necesarias para superar esta problemática, que no solo afecta la salud pública de los atlanticences sino también puede llegar a generar riesgos sobre los recursos naturales. También, hacemos un llamado a todas las alcaldías municipales para revisar y actualizar sus Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, con la finalidad de modernizarlos, mejorar las rutas de recolección y fomentar el aprovechamiento de residuos, todo ello en el marco del concepto de Economía Circular que nos permita ser sostenibles y generar menos residuos” manifestó el director general de la C.R.A., Jesús León Insignares.
Los municipios más afectados por esta situación son: Soledad, Malambo, Galapa, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Manatí, Candelaria, Juan de Acosta, Piojó, Tubará, Puerto Colombia, Santo Tomás, Palmar de Varela y Suan.
Fuente: Corporación Autónoma Regional del Atlántico