
Este sábado, el municipio de Suan de la Trinidad, recibirá a propios y visitantes en un espacio donde la cultura, las costumbres y los bailes típicos de la región Caribe.
Estos, se tomarán la plaza central Inmaculada Concepción desde las 6:00 p. m., en el marco del V Encuentro Regional de Bailes Canta’os y Son de Pajarito de Suan.
Este año, el evento tiene un contexto histórico, ya que la danza Son de Pajarito, una manifestación folclórica de los denominados Bailes Canta’os, fue declarada recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación mediante la Ley 2520 del 4 de agosto de 2025.
Un reconocimiento que llena de orgullo a los amantes de las expresiones culturales propias del río Magdalena, como los Bailes Canta’os.
El certamen es organizado por la Fundación ONG Huellas de Suan, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, la Alcaldía Municipal de Suan, el Consejo Departamental de Danza del Atlántico y la Red de Festivales del Atlántico.
ECONOMÍA POPULAR RIBEREÑA
La agenda incluye la segunda Feria de Economías Populares Ribereñas y el Mercado Campesino de Suan, donde cerca de 45 unidades productivas locales ofrecerán productos gastronómicos, artesanales, alimentos y frutas del territorio. Este evento cuenta con el acompañamiento de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Económico (DEDE)
Jorge Ramos, coordinador del evento y representante legal de la fundación, destacó que esta versión 2025 busca integrar la cultura ancestral como eje de desarrollo cultural, artístico y económico del municipio y la región.
ORGULLO SUANERO
El Son de Pajarito tiene raíces en la música afrocolombiana y en las tradiciones aborígenes, propia del Bajo Magdalena, que alcanzaba su máxima concentración en Suan el 24 de diciembre.
Sus sonidos provienen del tambor alegre, el llamador, las maracas, las palmas y las tablitas o gallitos.
“Los versos acompañan la danza, narrando la cotidianidad de la vida y el quehacer diario del territorio, interpretándose en pareja simulando el aleteo de aves”, explicó Ramos.
Las mujeres lucen polleras anchas y coloridas que dan movimiento a la prenda y evocan el aleteo de los pájaros. En la cabeza llevan un tocado de flores de cayena que armoniza con la indumentaria de sus parejas.
Los hombres, por su parte, visten sombreros campesinos, mochilas y pantalones largos arremangados, resaltando la vocación agrícola y pesquera propia de los pueblos ribereños como Suan.
PROGRAMACIÓN
De 8:00 a. m. a 6:00 p. m., la Feria de Economías Populares Ribereñas y el Mercado Campesino, mostrarán la riqueza artesanal y gastronómica de la región, donde sabores, colores y saberes ancestrales se disfrutarán en cada estand.
Luego, de 6:00 a 10:00 p. m., Encuentro Regional de Bailes Canta’os y Son de Pajarito; participan grupos de Bolívar, Magdalena y Atlántico.
Niños, jóvenes y adultos compartirán sus destrezas y pasión por esta danza que recorre generaciones, transmitiendo identidad y alegría.
Cierre, a las 10:00 p. m., con la Rueda de Bailes Canta’os, donde el público ataviado con polleras y sombreros, se unirá al compás de versos y tambores para bailar bullerengue, tambora, chandé, son de negro y el emblemático Son de Pajarito en una noche que promete hacer vibrar el alma de Suan y de todo el Atlántico.
Fuente: Gobernación del Atlántico