Este 2 y 3 de octubre se cumple en la Universidad Simón Bolívar el XII Simposio de educación, formación docente y práctica pedagógica en contextos de incertidumbre ‘Currículo, Inclusión y Tecnología 5.0: La educación desde un enfoque ecosistémico’.
El evento se realizará e la Casa de la Cultura ‘La Perla’ de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Igualmente, se sumará al simposio, el Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Gobierno y Gobernanza de la Educación Superior, Red2GE, liderado por del grupo de investigación en Educación, Ciencias Sociales y Humanas en sus 25 años de trabajo.
Este espacio es organizado bajo por los estudiantes de su segundo año doctoral, soportado por el Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins-CIISO, en alianza con el Doctorado en Psicología y la Maestría en Educación de Unisimon, la Cátedra Unesco de Prevención de Violencia contra la mujer, el doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales.
Asimismo, con el apoyo de instituciones y redes aliadas como Fodesep, Unicaribe (Infotep-Ciénaga-Magdalena), Red Iberoamérica de Investigación en Calidad Educativa y Sistemas de Aseguramiento y la Red Iberoamericana de Investigación en Gobierno y Gobernanza de la Educación Superior.
Según lo dio a conocer la directora del doctorado en Ciencias de la Educación de Unisimón, Miryam Ortiz Padilla, será un escenario para el diálogo transdisciplinario, la construcción de redes académicas y la incidencia en políticas educativas que respondan con sentido ético y transformador a los desafíos globales, “asumiendo que la educación, más que una mera función institucional, es un acto vital de resistencia, regeneración y esperanza en contextos de incertidumbre”.
Ejes temáticos
Currículo transformador: pedagogías ecoformadoras y educación planetaria, Tecnologías emergentes e inteligencia artificial con sentido ecosistémico y humanista e Inclusión, diversidad y justicia social para el desarrollo ecosistémico.
Primer día
Conferencia inaugural: “La IA responsable: Educación, Empleabilidad e inclusión”
Melchor Gómez García, director de la Catedra ERIA (Empleabilidad y Responsabilidad en IA de la Universidad Autónoma de Madrid-España.
Panel: La escuela contada por sus protagonistas: inclusión, tecnologías e inteligencia artificial desde las voces de niños y adolescentes
Modera: Edgar Castaño (Estudiante Doctorado en Ciencias de la Educación) y Rosmira Rubio Castro (directora Maestría en Educación Unisimon).
Conferencia Central: Docencia y práctica pedagógica de calidad en crisis: desafíos frente a un mundo en constante transformación. Guillermo Londoño (Universidad de la Salle).
Segundo día
Encuentro Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Gobierno y Gobernanza de la Educación Superior en Iberoamérica: Teorías, Prácticas y Experiencias.
Fuente: Universidad Simón Bolívar