
Palermo Sociedad Portuaria cerró agosto con el mayor movimiento de carga en su historia, al movilizar 446.000 toneladas y superar 2.5 millones de toneladas este año.
Con una participación del 40% en la zona portuaria de Barranquilla, la terminal reafirma su liderazgo como puerto multipropósito y se consolida como un actor clave en el desarrollo logístico de la región, logros que la confirman como terminal en expansión.
La modernización de su infraestructura, sumada a la confianza de sus clientes, proyecta al puerto hacia un futuro de mayor diversificación y apertura a nuevas cargas.
Infraestructura para un puerto en expansión
El crecimiento también se refleja en las obras más recientes. Con la inauguración del Muelle 5, Palermo completó un kilómetro de línea de atraque que permite recibir buques de hasta 205 metros de eslora.
A esto se suman dos silos mecanizados de 15.000 toneladas cada uno y nuevas bodegas horizontales, que fortalecen la capacidad de almacenamiento y optimizan el manejo de granel, aportando eficiencia y seguridad a la operación.
Nuevas oportunidades
La llegada de nuevas cargas confirma cómo Palermo responde a la demanda global con soluciones innovadoras y a la medida de cada cliente.
El fortalecimiento de su portafolio no solo refleja la confianza de los sectores productivos nacionales e internacionales, sino que también consolida a la terminal como un punto estratégico para el comercio exterior en el Caribe colombiano.
“Superar los 3.7 millones de toneladas es la meta de 2026 y sumar nuevas cargas, demuestra que Palermo está preparado para responder a la demanda global con infraestructura moderna y soluciones a la medida de nuestros clientes”, afirmó Enrique Carvajales, Director Comercial.
Desarrollo con propósito
El crecimiento de Palermo también se mide en su compromiso con la comunidad.
En esa línea, la Terminal portuaria ha sido reconocida por el Pacto Global de la ONU por sus prácticas en sostenibilidad y gestión ambiental, un respaldo que refuerza su compromiso con el entorno y con la comunidad.
“Nuestro mayor logro va más allá de las cifras récord: es crecer Capacidad e innovación en las operaciones de Palermo Sociedad Portuaria. con un equipo humano apasionado, en equilibrio con el medio ambiente y en armonía con el entorno. Creemos que el verdadero crecimiento portuario se mide cuando impulsa también el desarrollo social y la sostenibilidad, dejando huella positiva en cada paso que damos”, destacó Ricardo Román Herazo, gerente general.
Desde 1958, Coremar viene marcando la ruta del desarrollo marítimo en Colombia, y hoy la Sociedad Portuaria Palermo representa esa apuesta: una terminal que no solo alcanza cifras históricas, sino que mira hacia el futuro con solidez, innovación y compromiso social, sostiene finalmente un documento de prensa.
Fuente: Palermo Sociedad Portuaria