Unisimón graduó primeras cohortes de Química y Farmacia y maestría en Salud Pública

0
6
Primera cohorte del programa académico de Química y Farmacia en compañía de la vicerrectora Académica Sonia Falla Barrantes y el director del programa, Cristian Solano.
Durante la tercera jornada de grados de 2025 en el teatro José Consuegra Higgins, la Universidad Simón Bolívar graduó a las primeras cohortes de sus programas de Química y Farmacia y maestría en Salud Pública.
Química y Farmacia
El programa de Química y Farmacia de Unisimón nace como respuesta a una necesidad de la industria farmacéutica del Caribe colombiano, particularmente de Barranquilla.
Ante la escasez de Químicos Farmacéuticos provocada por la migración profesional hacia otras ciudades y países, fue urgente formar talento humano calificado en la región.
Así, la Universidad acogió el llamado del sector productivo y emprendió el diseño de un programa académico innovador y pertinente.
Obtuvo su registro calificado en diciembre de 2019 iniciando actividades durante la pandemia del COVID-19 en mayo de 2020, reto para estudiantes y profesores que le apostaron a una formación virtual en un contexto desafiante hasta finales de 2021, según su director, Cristian Solano Castañeda.
Asegura que durante este tiempo el programa comenzó a destacar en la escena académica y gremial con estudiantes que participaran en eventos locales, regionales, nacionales e internacionales, obteniendo importantes reconocimientos.
Maestría en Salud Pública
El Programa académico Maestría en Salud Pública se creó mediante el Acuerdo No.33 de 2019 de la Sala General de la Universidad Simón Bolívar y fue aprobado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución N°003670 del 18 de marzo de 2022.
Inició su actividad académica el 5 de mayo de 2023 como una maestría de investigación con 49 créditos académicos y modalidad presencial en la ciudad de Barranquilla (Atlántico), adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud.
Para Yisel Pinillos Patiño, directora de la maestría, se resalta el logro alcanzado con las intervenciones, que desde los trabajos de investigación, los maestrantes de la cohorte 1 llevaron a cabo para “favorecer de esta manera la salud en individuos de diferentes etapas del curso de vida, y en grupos con evidentes factores de riesgo para la salud y la enfermedad en el contexto educativo, familiar y comunitario en municipios de Bolívar y en Barranquilla, así como el desarrollo de estrategias de intervención mediadas por la innovación tecnológica”.
En esta ceremonia 9 maestrantes recibieron su título de magíster en Salud Pública, siendo este “el primer grupo producto de una institución dedicada a la educación con alta calidad, conforme a los estándares nacionales e internacionales”.
Fuente: Universidad Simón Bolívar