“Para ser un empresario exitoso hay que trabajar mucho y divertirse poco”: Fuad Char

0
1114

Por: Jaime Rueda Domínguez

El 12 de noviembre de 2014 en el Sexto  Foro Pioneros El Heraldo, instituido  para impulsar el emprendimiento y la creatividad y realizado en Combarranquilla Country, el empresario Fuad Char contó su historia.

En ese momento no teníamos página web www.ruedalaeconomia.com y sus reflexiones las plasmamos como una nota suelta en Facebook. Hoy queremos refrescar su intervención para todos nuestros lectores.

Pocas veces habíamos visto tan expresivo al ex gobernador y ex ministro Char Abdala, hablando desde el corazón, a un auditorio conformado en su mayoría por jóvenes emprendedores.

Fuad apeló a sus recuerdos y no se apoyó ni siquiera en notas o apuntes marginales.

Pues bien, en 1955 cuando Char tenía 18 años y todo preparado para viajar al día siguiente para estudiar en una academia naval de los EE.UU., su sueño juvenil se vio súbitamente truncado.

Su padre, don Ricardo (quien falleció en Barranquilla el 4 de octubre de 1992  la edad de 92 años), tenía varios taxis y salió a buscar unos repuestos. Al cruzar la carrera 46 fue arrollado por un carro, sufrió fractura de cadera y quedó incapacitado por muchos meses.

Su señora madre, doña Erlinda Abdala (fallecida el 29 de abril de 1993 a los 79 años), le dijo en la Clínica del Prado el 30 de julio de 1955, que como hijo mayor debía tomar las riendas del negocio y abrir al día siguiente la tienda de la calle 30 con 43:

“Fuad, aquí tienes las llaves, mañana abres tú porque de esto vive la familia, tus padres, tu abuela y los 7 hijos”.

Fuad obedeció, abrió la tienda “y ahí estoy todavía. La estera metálica no se ha bajado”.

Cuando agarró el timón las ventas eran bajas, porque “la gente aseguraba que papá vendía caro”.

 

Decidió continuar el negocio familiar con los mismos precios de la competencia y las ventas se dispararon en los primeros seis meses.

“El primer día vendimos $10.000 y en diciembre ya estábamos vendiendo $200.000 diarios, multiplicando por 20 las ventas. Todos los días quería vender y crecer más”.

Con sus hermanos, Simón (droguerías), Habib (supermercados) y Farid, Fuad se encargó del manejo del área comercial, financiera y de compras.

Creó la sociedad familiar, diversificando el negocio. La cacharrería de su padre la transformó en droguería, luego al formato de supermercado más droguería y después a Super Almacén Olímpica, Sao.

Paralelamente fueron surgiendo negocios afines a la operación, como el avícola, porcícola, ganadero, arrocero, restaurantes y marca propia.

“La clave para triunfar como empresario radica en tener una actitud ganadora, controlar el inventario, ser desconfiado, no delegar demasiado, trabajar mucho y divertirse poco. Hoy se confía demasiado en los sistemas y estos se pueden alterar” .

Subrayo el fundador del Grupo Olímpica que “para ser empresario hay que tener ganas, dedicación, la diversión tiene que quedar desplazada para momentos muy especiales”.

El Primer SAO en Colombia abrió en Barranquilla en 1988. En 2015 había 270 puntos en el país, que vendían  2 millones de huevos y 2 millones de pollos diarios. Olímpica es la cadena de droguerías más grande de Colombia. Hoy, Olímpica la cadena de retail más grande del país con capital 100% colombiano.

En sus inicios Fuad Char trabajaba 16 horas diarias.